Asociacion prostitutas prostitucion legal

Inversiones e intentos legales: Comprendiendo el Caso de la Violación del Silencio

2023.11.13 20:12 cchandlerriverinn Inversiones e intentos legales: Comprendiendo el Caso de la Violación del Silencio

Inversiones e intentos legales: Comprendiendo el Caso de la Violación del Silencio
En el mundo de los negocios y las inversiones, a menudo nos encontramos con situaciones en las que se violan acuerdos de confidencialidad y se revelan secretos empresariales. Este tipo de casos plantea desafíos legales significativos y puede tener un impacto duradero en la reputación de las empresas y las personas involucradas. En esta exploración, analizaremos el caso de la violación del silencio, destacando las inversiones y los intentos legales que rodean este tipo de situaciones.

El Contexto de la Violación del Silencio

https://preview.redd.it/9o5i9tuba60c1.png?width=440&format=png&auto=webp&s=de6641b0efb8475aa1ea5211a65b58b11767349e
La violación del silencio ocurre cuando una parte revela información confidencial a la que se comprometió a no divulgar. Este tipo de casos puede surgir en diversos escenarios, desde acuerdos comerciales hasta disputas entre empleados y empleadores. La información revelada suele ser crítica para el funcionamiento de una empresa y puede incluir datos financieros, estrategias comerciales, tecnologías patentadas y otros secretos comerciales.

Inversiones en Confidencialidad y Protección

Las empresas a menudo invierten recursos significativos en la creación y el mantenimiento de acuerdos de confidencialidad sólidos. Esto implica la implementación de políticas internas, la capacitación de empleados y la utilización de tecnologías de seguridad de la información para proteger la privacidad y la confidencialidad de los datos comerciales.

Desafíos Legales en Casos de Violación del Silencio

Cuando se produce una violación del silencio, las partes afectadas buscan acciones legales para remediar la situación. Los desafíos legales comienzan con la identificación de la violación y la evaluación de la gravedad del impacto. Los afectados suelen emprender acciones legales, que pueden incluir demandas por daños y perjuicios, restricciones legales y, en algunos casos, acciones penales si se demuestra la mala fe.

Intentos de Resolución Fuera de los Tribunales

https://preview.redd.it/e1cwbg8ca60c1.png?width=600&format=png&auto=webp&s=c354faba6b94a5ad8b26f4843903d9c2961a85c7
En algunos casos, las partes afectadas pueden buscar resolver el asunto fuera de los tribunales a través de la mediación o la negociación. Esto puede incluir acuerdos de indemnización, acuerdos de no competencia revisados o la implementación de medidas correctivas específicas para proteger la información comprometida.

Precedentes Legales y Sentencias

La jurisprudencia en casos de violación del silencio juega un papel crucial en la determinación de la responsabilidad y las penalizaciones. Sentencias previas establecen precedentes y sirven como guía para las partes involucradas y sus representantes legales. Estos casos a menudo se centran en la interpretación precisa de los términos de los acuerdos de confidencialidad y la demostración de la violación de dichos términos.

Impacto en la Reputación y las Inversiones Futuras

La violación del silencio no solo tiene implicaciones legales, sino que también puede tener un impacto significativo en la reputación de las partes involucradas. Las empresas que no protegen eficazmente la confidencialidad de la información pueden perder la confianza de los clientes, inversores y socios comerciales. Además, aquellos que violan acuerdos de confidencialidad pueden enfrentar dificultades para asegurar inversiones futuras y asociaciones comerciales.

Conclusión

El caso de la violación del silencio es complejo y aborda cuestiones legales, éticas y empresariales. La inversión en la protección de la confidencialidad y la adopción de medidas legales adecuadas son esenciales para abordar estas situaciones. La resolución efectiva de estos casos requiere un equilibrio entre la aplicación de la ley y la búsqueda de soluciones que mitiguen los daños y restablezcan la confianza en el ámbito empresarial.
submitted by cchandlerriverinn to u/cchandlerriverinn [link] [comments]


2023.10.30 15:44 Enfermatiko Monetización en el Género de Dembow: Plataformas Clave para Impulsar Tu Carrera Musical

La elección de la plataforma de música más importante para monetizar tu carrera musical en el género de dembow puede depender de diversos factores, incluyendo tu público objetivo, tu estrategia de promoción y tus objetivos a largo plazo. Sin embargo, aquí hay algunas de las plataformas clave que pueden ser relevantes para la monetización en el género de dembow:
  1. Plataformas de Streaming (como Spotify, Apple Music, y YouTube Music): Estas plataformas son esenciales para llegar a audiencias masivas y generar ingresos a través de las reproducciones de tus canciones. La monetización se basa en el número de reproducciones, por lo que tener una base de seguidores leales puede ser fundamental para generar ingresos significativos. Además, YouTube permite a los artistas ganar dinero a través de anuncios y contenido visual relacionado.
  2. Plataformas de Distribución Digital: Utilizar servicios de distribución digital como TuneCore, DistroKid o CD Baby te permitirá subir tu música a múltiples tiendas y servicios en línea, lo que amplía tu alcance y te ayuda a generar ingresos por ventas y reproducciones en una variedad de plataformas.
  3. Redes Sociales: Plataformas como Instagram y TikTok pueden ser útiles para promocionar tu música y ganar seguidores. Además, algunas redes sociales ofrecen ingresos a través de asociaciones con anunciantes y colaboraciones con marcas.
  4. Plataformas de Música Latina Específicas: Para el género de dembow, considera utilizar plataformas especializadas en música latina, como Deezer, TIDAL, o la plataforma de streaming de música regional que tenga una audiencia específica para tu música. Estas plataformas pueden ser particularmente efectivas para llegar a fans de música latina.
  5. Colaboraciones con Artistas y Productores Reconocidos: Trabajar con artistas y productores reconocidos en el género de dembow puede ayudarte a aumentar tu visibilidad y, en consecuencia, tus ingresos. Las colaboraciones exitosas pueden atraer a nuevos oyentes y seguidores, lo que se traduce en mayores ingresos a largo plazo.
  6. Giras y Conciertos: Si tienes la oportunidad, las presentaciones en vivo pueden ser una fuente importante de ingresos. A medida que tu carrera se desarrolle, considera la posibilidad de realizar giras y ofrecer conciertos para conectar directamente con tus seguidores y ganar dinero a través de la venta de entradas y mercancía.
Es importante recordar que la monetización de la música en el género de dembow, al igual que en otros géneros, requiere una estrategia de promoción sólida y una presencia constante en línea y en las redes sociales. Además, es esencial registrar tu música de manera adecuada y asegurarte de que se te pague correctamente por las reproducciones y otros usos de tu música. Puedes considerar la ayuda de un manager o un abogado de entretenimiento para gestionar estos aspectos legales y contractuales de tu carrera musical.
submitted by Enfermatiko to Dembowseros [link] [comments]


2023.10.30 00:56 Knario1954 LA PROSTITUCIÓN EN ROMA.

LA PROSTITUCIÓN EN ROMA.
https://preview.redd.it/weppwhmbn8xb1.jpg?width=843&format=pjpg&auto=webp&s=2717c08b463755a373132eea676b47e1a3371209
LA PROSTITUCIÓN EN ROMA.
El oficio más antiguo del mundo era ejercido en la capital del Imperio tanto por hombres como por mujeres de distinto rango social.
Estos profesionales del sexo ,ofrecían sus servicios siguiendo las costumbres sexuales de una sociedad como la romana, donde los mayores tabúes eran el sexo oral y el hecho de asumir el rol de pasivo.
Los lupanares realizaban una importante función social.
Famosos fueron tanto los de Roma como los de Pompeya.
La ley en Roma no perseguía a las prostitutas porque no violaban la ley, pero éstas carecían de ciertos privilegios.
Los romanos preferían a las rubias, a imitación de las esclavas germanas.
Practicar sexo anal y sexo oral eran consideradas prácticas degradantes y repugnantes y eran el servicio más caro.
La prostitución masculina se ofrecía para practicar sexo oral a sus clientes.
La de la prostituta era una vida dura, ya fuesen esclavas o mujeres libres.
La propia palabra prostituta viene de pro statuere, esto es, estar colocado delante, mostrarse.
Los burdeles eran antros de vicio, relativamente baratos, a los que podían acceder las clases medias.
Las tarifas que se cobraban por un servicio podían equivaler a las de una copa en un taberna.
La prostitucion también tenía lugar en las calles, en los pórticos de los antiguos teatros, en las termas , incluso en los cementerios.
No podían contraer matrimonio con romanos libres . Tampoco podían redactar testamento ni recibir herencia ; no obstante ,el libertinaje sexual de las meretrices era sinónimo de deshonra a mediados del siglo I y sus servicios tenían que abonar un impuesto.
Además de pagar impuestos, tenían que inscribirse en los registros para ofrecer su actividad y tenían además su propio día de fiesta anual que celebraban el 23 de diciembre.
En el mundo romano existian ciertas distinciones entre las mujeres dedicadas a esta vieja profesión:
La pala, que no podía permitirse elegir, aceptaba a cualquiera que pudiera pagar el precio demandado.
La delicatae, más refinada , era la que entregaba su cuerpo a quien ella quería.
Las copae, eran las que se ofrecían en las tabernas.
La meretrix, era la empresaria que obtenía benefecios del oficio.
submitted by Knario1954 to Frases_Reflexin [link] [comments]


2023.10.04 23:12 Mysterious_Shame7049 COMP01-S01 Procesos organizativos I Introducción

“Toda actividad humana organizada –desde la alfarería hasta poner a un hombre en la
luna- procede de dos requerimientos fundamentales y opuestos: la DIVISIÓN del trabajo
en tareas diversas, y la COORDINACIÓN de estas tareas para realizar la actividad
realizada.
La estructura de la organización puede ser definida simplemente como la manera en la
que el trabajo se divide en distintas tareas y se logra la coordinación entre ellas”.
Mintzberg, 1983
ADMINISTRACIÓN
• Es la tarea de conducir el esfuerzo y el talento de los demás para el logro de los resultados deseados.
• La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno (George R. Terry).
• La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una
estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. (José A. Fernández Arenas)
ADMINISTRACIÓN
Administración moderna de una organización, centrada en la
estrategia y enfocada a las necesidades del cliente.
ADMINISTRACIÓN
¡Varias definiciones! Elementos en común:
• La existencia de un objetivo(s) hacia el cual está enfocada la administración.
• Menciona la eficiencia, es decir, lograr los objetivos en el mejor tiempo y cantidad.
• La administración se da en grupos sociales.
• Debe existir la coordinación de recursos para lograr el fin común.
• Productividad, es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficacia y
eficiencia.
Algunos Principios de ADMINISTRACIÓN
• Es filosofía: buscar un significado a lo que hacemos
• Es un método: forma aprendida de conseguir determinados resultados
• Son procesos y estructuras: tareas continuas que implican múltiples procesos
• Es una teoría administrativa: conjunto de conocimientos sobre el cómo lograr los resultados en las
organizaciones.
Administración vs organización
Siempre que se coordinan las personas para lograr un objetivo, se crea una organización: es mecanismo social con el
poder de lograr más de lo que podría conseguir cualquier persona de manera independiente.
El éxito o fracaso de la organización dependen de la eficacia y eficiencia con la que obtenga y utilice sus recursos.
LOS PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN
EN LOS NEGOCIOS
Principios de la Organización
Hay nueve principios que proporcionan la pauta para establecer una organización racional, se
encuentran íntimamente relacionados, y son:
Principios de la Organización
1.- Objetivo:
Todas y cada una de las actividades establecidas en la organización deben relacionarse con los
objetivos y propósitos de la empresa.
2.- Especialización:
El trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde sea posible, a la ejecución de una sola
actividad. El trabajo se realizara mas fácilmente si se subdivide en actividades claramente
relacionadas y delimitadas, mientras mas especifico y menor sea el campo de acción de un
individuo, mayor será su eficiencia y destreza.
3.- Jerarquía:
Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria para
lograr los planes, en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan en una línea clara e
ininterrumpida, desde el mas alto ejecutivo hasta el nivel mas bajo.
Principios de la Organización
4.- Paridad de autoridad y responsabilidad:
A cada grado de responsabilidad conferido, debe corresponder el grado de autoridad
necesario para cumplir dicha responsabilidad.
5.- Unidad de mando:
Al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un sólo jefe, y
que los subordinados no deberán reportar a más de un superior.
6.- Difusión:
Las obligaciones de cada puesto que cubren responsabilidad y autoridad, deben publicarse y
ponerse, por escrito a disposición de todos aquellos miembros de la empresa que tengan
relación con las mismas.
7.- Amplitud o tramo de control:
Hay un limite en cuanto al número de subordinados que deben reportar a un ejecutivo, de tal
manera que éste pueda realizar todas sus funciones eficientemente.
Principios de la Organización
8.- De la coordinación:
Las unidades de una organización siempre deberán mantenerse en equilibrio. Todas las
funciones deben apoyarse completamente y combinarse, a fin de lograr un objetivo común;
en esta forma, la organización funcionara con un sistema armónico en el que todas sus
partes actuaran oportunamente y eficazmente, sin ningún antagonismo.
9.- Continuidad:
Una vez que se ha establecido, la estructura organizacional requiere mantenerse, mejorarse
y ajustarse a las condiciones del medio ambiente.
ORGANIZACIÓN, características
  1. Objetivos y propósito: Las organizaciones tienen metas y propósitos específicos que
buscan alcanzar. Estos objetivos pueden estar relacionados con la generación de beneficios
económicos, la prestación de servicios a la comunidad, el logro de metas sociales o cualquier
otro propósito definido.
  1. Estructura: Las organizaciones tienen una estructura que establece cómo se divide y
coordina el trabajo dentro de ellas. Esta estructura puede incluir niveles jerárquicos,
departamentos, equipos de trabajo y diferentes roles y responsabilidades.
  1. Recursos: Las organizaciones requieren recursos para llevar a cabo sus actividades. Estos
recursos pueden ser financieros, humanos, tecnológicos, físicos o intangibles. La gestión
eficiente de los recursos es fundamental para el funcionamiento y éxito de la organización.
  1. Interacción humana: Las organizaciones implican la interacción entre personas que
trabajan juntas para lograr los objetivos comunes. Esta interacción puede incluir la
comunicación, la colaboración, el liderazgo y la toma de decisiones.
  1. Coordinación y control: Las organizaciones establecen mecanismos de coordinación y
control para asegurarse de que las actividades se realicen de manera efectiva y eficiente. Esto
implica la asignación de tareas, el establecimiento de estándares de desempeño, el
seguimiento del progreso y la corrección de desviaciones.
  1. Cultura organizacional: Cada organización tiene una cultura única que refleja sus
valores, normas y creencias compartidas. La cultura organizacional influye en el
comportamiento y las actitudes de las personas dentro de la organización, y puede tener un
impacto significativo en la forma en que se toman decisiones y se llevan a cabo las
actividades.
  1. Entorno externo: Las organizaciones operan dentro de un entorno externo que puede
incluir factores económicos, sociales, políticos, tecnológicos y legales. El entorno externo
puede presentar oportunidades y desafíos que afectan a la organización y requieren
adaptación y respuesta.
• Las organizaciones pueden variar en tamaño, estructura, naturaleza y objetivos, lo que puede
influir en sus características particulares.
¿Qué es una organización?
“Todas las empresas son organizaciones,
pero no todas las organizaciones son empresas”
La empresa es una organización con fines económicos; una especie en el mundo de las organizaciones.
La organización es el género y busca:
• El logro de los objetivos
• La conservación del conocimiento o experiencia
• Permanencia y posicionamiento
Las rutinas y los procesos de negocio
• Las rutinas y procesos de negocio son actividades y
procedimientos sistemáticos que se llevan a cabo dentro
de una organización para lograr sus objetivos y cumplir
con sus funciones.
• Estas rutinas y procesos son fundamentales para la
eficiencia y la efectividad de las operaciones de la
organización. Aquí hay algunos ejemplos comunes de
rutinas y procesos de negocio:
  1. Procesos de producción
  2. Procesos de ventas y marketing
  3. Procesos de gestión de recursos humanos
  4. Procesos financieros y contables
  5. Procesos de gestión de la cadena de suministro
  6. Procesos de atención al cliente
  7. Procesos de innovación y mejora continua
Clasificación de las organizaciones
Finalidad • Lucrativa / No lucrativa
• Comercial / Industrial
• Agrícola / Servicio Actividad
• Privado
• Público
Capital
Personería Legal* • Física / Jurídica
*La personería legal física se refiere a los derechos y deberes de una persona individual en la
sociedad, mientras que la personería legal jurídica se refiere a los derechos y deberes de una
entidad jurídica reconocida como una entidad separada de las personas físicas que la
conforman.
Objetivos del negocio
• Empresa es sinónimo de negocio porque busca:
• Recursos (utilización)
• Rentabilidad y productividad
• Ganancias o utilidades
• Satisfacción de necesidades de los clientes
Formas de organización y control
• Administración centralizada
• Estrategia y táctica en un solo eje de poder y/o administración.
• Requiere de tecnología de información para obtener la datos confiables sobre la operación
• Administración descentralizada
• La tecnología evita perder las ventajas de la escala
• El poder está distribuido pero debe haber un elemento integrador de intereses
• Ese elemento debe estar apoyado por la tecnología: la información necesaria para comprender la evolución de la
organización
Formas de organización y control
• Administración concentrada
• Se refiere a la ubicación de todos los elementos administrados en una sola localidad
• Administración desconcentrada
• En este caso la ubicación puede ser diversa; sin embargo, el poder es central
LOS CAMBIOS EN EL ENTORNO DE
LAS ORGANIZACIONES
Transformación
Empresarial
El entorno de las empresas
• Se enfrenta a cambios constantes, porque su entorno es cambiante.
• Variables del entorno directas a la empresa:
• clientes,
• competencia y
• proveedores.
• Variables del contexto de entorno:
• económicas,
• políticas,
• socioculturales y
• tecnológicas.
Aprender a sobrevivir al entorno.
El entorno de las empresas
• Conocer el entorno en el que se desarrollan
• La interdependencia con el medio es vital para el
éxito o fracaso
• Responden a necesidades de un mercado
• Conocer capacidades, habilidades de si misma
como de su competencia
• Talentos para dirigir esfuerzos
• Conocer a los clientes, competencia, mercados
Tendencias en los negocios
• Globalización y apertura comercial
• Alianzas entre países
• Innovaciones tecnológicas
• Nuevas exigencias sociales y políticas
Entorno de la empresa y sus modalidades
• Variables relevantes inmediatas
• Clientes
• Competencia
• Proveedores
• Modalidades del entorno
• Económicas: indicadores, rentabilidad, etc.
• Políticas: papel del estado, participación, etc.
• Socioculturales: migración, crisis social, etc.
• Tecnológicas: nuevas formas de producción, innovación
Transformación empresarial
49ers Levi’s Stadium
The stadium that Silicon Valley built
MODELOS TÍPICOS DE EMPRESAS Y SU
MANEJO DE INFORMACIÓN
Organización pública
• Una organización pública es una entidad o
institución que es creada y financiada por
el gobierno para proporcionar servicios y
cumplir funciones de interés público. Estas
organizaciones están diseñadas para servir
a la comunidad en general y suelen estar
sujetas a regulaciones y políticas
gubernamentales.
• Ejemplos de organizaciones públicas incluyen ministerios,
agencias gubernamentales, fuerzas armadas, hospitales y
centros de salud públicos, escuelas y universidades
estatales, cuerpos de policía, tribunales de justicia y
oficinas de administración pública.
• Su actuar esta dirigido solo lo que la ley le permite
expresamente (o le encarga)
• Sentido de la burocracia
• Actividades que el estado se reserva para administrarlas
(bien común)
Empresa privada
• Una empresa privada es una entidad
económica que es de propiedad y está
controlada por particulares o entidades
privadas. En una empresa privada, los
propietarios pueden ser individuos,
familias, grupos de inversionistas,
accionistas o socios, y tienen el derecho de
tomar decisiones sobre la gestión y
dirección de la empresa.
• Ejemplos de empresas privadas incluyen pequeñas y
medianas empresas (PYMEs), grandes corporaciones,
empresas familiares, empresas de capital privado y
empresas de emprendedores individuales.
• Su actuar está fundamentado en todo lo que la ley no le
prohíba expresamente.
• Constituidas y administradas por particulares
• Se forma por iniciativa de particulares
• Busca rentabilidad y productividad operacional
• Persigue el lucro o el beneficio económico
• Atiende necesidades de una sociedad o sector
determinado
Cooperativas
• Una cooperativa es un tipo de empresa en la que los objetivos están
orientados al bien de todos los asociados y las mismas personas
que trabajan son las que dirigen la organización. En esto se
diferencia de otros tipos de empresas, que tienen como objetivos
satisfacer solo los intereses de los dueños o accionistas (por
ejemplo, en una Sociedad Anónima).
• Los socios de la cooperativa trabajan para dar servicio y obtener un
beneficio común, no buscan solo obtener beneficios individuales.
• La ganancia o el excedente de lo trabajado en una cooperativa se
devuelve a los socios en proporción al cargo que ocupa cada uno, no
se reparte solo entre los accionistas.
• Todos los socios tienen derecho a votar en las decisiones ejecutivas
y económicas de la cooperativa, no solo vota quien tiene acciones
de la empresa.
• Todos los socios intervienen en las decisiones de la dirección de la
cooperativa, a diferencia de otras sociedades en las que solo los
accionistas representan al Directorio.
Otros tipos de organizaciones
• Organizaciones sin fines de lucro: A diferencia de las organizaciones con fines de lucro, estas se dedican a actividades de
interés público o social. Su objetivo no es obtener ganancias económicas, sino cumplir con una misión o propósito social.
Algunos ejemplos son las ONG (Organizaciones No Gubernamentales), fundaciones, grupos religiosos y asociaciones
benéficas.
• Organizaciones internacionales: Estas organizaciones se forman por la colaboración de varios países para abordar
cuestiones de alcance global. Tienen la finalidad de promover la cooperación internacional y la resolución de problemas
comunes. Ejemplos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
• Asociaciones: Forma de organización conformada por un grupo de personas que se unen de manera voluntaria con un
propósito común. Estas personas comparten intereses, objetivos o metas específicas y trabajan juntas para alcanzarlos. Las
asociaciones pueden ser sin fines de lucro y suelen estar basadas en la participación activa de sus miembros. Ejemplos de
asociaciones incluyen asociaciones de vecinos, asociaciones profesionales, clubes deportivos, asociaciones culturales,
asociaciones de estudiantes, organizaciones de voluntariado, entre otros.
Empresas de servicios
• Servicio:
• “Medio de entregar valor a los clientes mediante la facilitación de los resultados deseados sin que el cliente tenga que
asumir la propiedad de costes y riesgos específicos” (Definición según ITIL 4)
• Una idea, información, asesoría
• Un proceso
• Intangibles, heterogéneos, finitos (se contratan por períodos de tiempo claramente delimitados)
• Ejemplos:
• Banca, Transporte, Energía, Seguros, Seguridad
• Elementos Vitales para su selección:
• La confiabilidad y la reputación/fama
• La ética
• La cartera de clientes
Empresas de producción de bienes
• El Producto Ampliado: Valor Agregado
• Utilización de materias primas o productos intermedios para la producción final. El valor agregado es lo que adiciona
cada productor para obtener el producto final.
• El servicio post-venta es parte del producto y está íntimamente ligado a la lealtad del cliente.
• Los canales de distribución
• La potencialidad de los canales para que una empresa permanezca y crezca
Empresas intensivas
• En capital: Requieren grandes cantidades de inversión
para producir un bien o servicio y, por lo tanto, tienen
un alto porcentaje de activos fijos, como propiedad,
planta y equipo.
• En mano de obra: Industrias que producen bienes o
servicios que requieren una gran cantidad de mano
de obra. Algunos ejemplos de industrias intensivas en
mano de obra son la agricultura, la minería, la
hostelería y el servicio de alimentos.
• En tecnología: Se denominan Empresas de Base
Tecnológica (EBTs) aquellas que basan su actividad en
las aplicaciones de nuevos descubrimientos científicos
o tecnológicos para la generación de nuevos
productos, procesos o servicios.
• En materia prima
• En energía
• En marketing
Vamos a discutir en grupos
• Cada grupo a realizará lo siguiente:
• Definir al menos 3 características o diferencias de alguna de las clasificaciones de las organizaciones.
• Definir 5 ejemplos de organizaciones reales de cada categoría de las clasificaciones que le corresponde.
• Posteriormente se compartirá con el resto del aula lo definido por cada grupo
• Tiempo para discusión en grupos: 10 minutos
• Estas son las clasificaciones a analizar:
• Finalidad (Lucrativa / No lucrativa)
• Actividad (Comercial / Industrial)
• Actividad (Agrícola-Ganadera / Servicios)
• Capital (Público / Privado)
• Personería legal (Físico / Jurídico)
¡DUDAS O PREGUNTAS!

submitted by Mysterious_Shame7049 to u/Mysterious_Shame7049 [link] [comments]


2023.10.01 12:20 arturo14 Los tipos de entidades financieras en RD

Existen 5 tipos de entidades financieras en República Dominicana, todas estas son reguladas por la ley 183-02, el cual establece el régimen del sistema monetaria y financiero.
Estas entidades son reguladas por la superintendencia de banco, el cual tiene varios roles:
-Vigilar la solvencia, liquidez y gestión de las entidades y la estabilidad del sistema financiero. -Proteger los derechos de los usuarios de los servicios financieros. -Aportar al bienestar del país.
Ahora hablemos de los diferentes tipos de entidades:
Bancos Múltiples, son compañías por acciones creadas para ofrecer todo tipo de servicio financiero, tanto para las personas como las empresas, y colaborar con el desarrollo de sus actividades y necesidades, ya sean de ahorro, consumo, hipotecarias, crédito, estudios, etcétera. Cabe destacar que por igual son los únicos autorizados a proveer todos los servicios descritos en el artículo 40 de la ley 183-02.
Bancos de Ahorro y Crédito, estas entidades de crédito, también consideradas como bancos de desarrollo, están facultadas para recibir depósitos de ahorro y a plazo en moneda nacional, emitir títulos de valor, recibir préstamos de instituciones financieras y emitir tarjetas de crédito, débito y cargo conforme a las disposiciones legales que rijan en la materia.
También pueden otorgar préstamos en moneda nacional, con o sin garantía real, conferir líneas de crédito, efectuar cobranzas, pagos y transferencias de fondos, servir de agente financiero de terceros, proveer servicios de asesoría a proyectos de inversión, realizar operaciones de compra-venta de divisas, otorgar asistencia técnica para estudios de factibilidad económica, administrativa, y de organización y administración de empresas, entre otras disposiciones.
Corporaciones de Crédito, están autorizadas a recibir depósitos a plazo, conceder préstamos con garantía de certificados de depósitos a plazo o de otros títulos financieros, descontar pagarés, libranzas, letras de cambio y otros documentos que representen obligaciones de pago y recibir préstamos de instituciones financieras; todo esto solo en moneda nacional.
Otras de sus facultades son conceder préstamos en moneda nacional sin garantías, con garantía hipotecaria, prendaria o personal solidaria y realizar operaciones de compra-venta de divisas.
Asociaciones de Ahorro y Crédito, son entidades mutualistas y, en teoría, sus dueños son los mismos depositantes que se reúnen anualmente en la asamblea de depositantes para los temas del gobierno de la entidad. Este tipo de entidades ya no se pueden constituir y las que quedan activas fueron creadas antes de promulgarse la ley monetaria y financiera vigente.
A diferencia de los bancos múltiples, estas no pueden ofrecer cuentas corrientes y colocar y captar recursos en moneda extranjera. Las asociaciones pueden recibir depósitos de ahorro y a plazo en moneda nacional y los préstamos de instituciones financieras, emitir títulos-valores, tarjetas de crédito, débito y cargo conforme a las disposiciones legales que rijan en la materia; efectuar cobranzas, pagos y transferencias de fondos.
Por igual, se les otorga permiso de aceptar letras giradas a plazo que provengan de operaciones de comercio de bienes o servicios en moneda nacional, realizar operaciones de arrendamiento financiero, descuento de facturas, administración de cajeros automáticos, llevar a cabo operaciones de compra-venta de divisas, entre otras.
Cooperativas de Ahorros y Crédito, son entidades cuyas operaciones no están reguladas por la Ley Monetaria y Financiera, sino bajo la normativa 127-64 sobre Asociaciones Cooperativas, y supervisadas por el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP). En esta, sus propietarios no son accionistas sino socios, conformando así una institución mutualista, donde las personas aportan fondos y tienen derecho a tomar préstamos en base a esto.
Estas fueron creadas con el objetivo de fomentar el ahorro y otorgar préstamos de manera exclusiva entre sus socios basando sus operaciones en el recibimiento de aportaciones y depósitos de ahorro en moneda nacional, certificados en depósitos y préstamos de instituciones financieras nacional.
Actualmente existen 47 entidades financieras autorizadas por la superintendencia de bancos, el cual se dividen en:
-18 bancos múltiples -15 bancos de ahorro y crédito -4 corporaciones de crédito -10 asociaciones de ahorro y préstamo
Pueden ver el listado detallado aquí debajo:
https://sb.gob.do/supervisados/entidades-de-intermediacion-financiera/?page=1&size=24#filtros_etiquetas
Además de estas, existen 1,174 cooperativas de ahorro y crédito según los registros oficiales de IDECOOP, pueden ver su listado aquí, descargando el archivo PDF actualizado al 19 de junio del 2023.
https://idecoop.gob.do/servicios/cooperativas-incorporadas-listado-general/
submitted by arturo14 to Dominicanos [link] [comments]


2023.10.01 12:19 arturo14 Los tipos de entidades financieras en RD

Existen 5 tipos de entidades financieras en República Dominicana, todas estas son reguladas por la ley 183-02, el cual establece el régimen del sistema monetaria y financiero.
Estas entidades son reguladas por la superintendencia de banco, el cual tiene varios roles:
-Vigilar la solvencia, liquidez y gestión de las entidades y la estabilidad del sistema financiero. -Proteger los derechos de los usuarios de los servicios financieros. -Aportar al bienestar del país.
Ahora hablemos de los diferentes tipos de entidades:
Bancos Múltiples, son compañías por acciones creadas para ofrecer todo tipo de servicio financiero, tanto para las personas como las empresas, y colaborar con el desarrollo de sus actividades y necesidades, ya sean de ahorro, consumo, hipotecarias, crédito, estudios, etcétera. Cabe destacar que por igual son los únicos autorizados a proveer todos los servicios descritos en el artículo 40 de la ley 183-02.
Bancos de Ahorro y Crédito, estas entidades de crédito, también consideradas como bancos de desarrollo, están facultadas para recibir depósitos de ahorro y a plazo en moneda nacional, emitir títulos de valor, recibir préstamos de instituciones financieras y emitir tarjetas de crédito, débito y cargo conforme a las disposiciones legales que rijan en la materia.
También pueden otorgar préstamos en moneda nacional, con o sin garantía real, conferir líneas de crédito, efectuar cobranzas, pagos y transferencias de fondos, servir de agente financiero de terceros, proveer servicios de asesoría a proyectos de inversión, realizar operaciones de compra-venta de divisas, otorgar asistencia técnica para estudios de factibilidad económica, administrativa, y de organización y administración de empresas, entre otras disposiciones.
Corporaciones de Crédito, están autorizadas a recibir depósitos a plazo, conceder préstamos con garantía de certificados de depósitos a plazo o de otros títulos financieros, descontar pagarés, libranzas, letras de cambio y otros documentos que representen obligaciones de pago y recibir préstamos de instituciones financieras; todo esto solo en moneda nacional.
Otras de sus facultades son conceder préstamos en moneda nacional sin garantías, con garantía hipotecaria, prendaria o personal solidaria y realizar operaciones de compra-venta de divisas.
Asociaciones de Ahorro y Crédito, son entidades mutualistas y, en teoría, sus dueños son los mismos depositantes que se reúnen anualmente en la asamblea de depositantes para los temas del gobierno de la entidad. Este tipo de entidades ya no se pueden constituir y las que quedan activas fueron creadas antes de promulgarse la ley monetaria y financiera vigente.
A diferencia de los bancos múltiples, estas no pueden ofrecer cuentas corrientes y colocar y captar recursos en moneda extranjera. Las asociaciones pueden recibir depósitos de ahorro y a plazo en moneda nacional y los préstamos de instituciones financieras, emitir títulos-valores, tarjetas de crédito, débito y cargo conforme a las disposiciones legales que rijan en la materia; efectuar cobranzas, pagos y transferencias de fondos.
Por igual, se les otorga permiso de aceptar letras giradas a plazo que provengan de operaciones de comercio de bienes o servicios en moneda nacional, realizar operaciones de arrendamiento financiero, descuento de facturas, administración de cajeros automáticos, llevar a cabo operaciones de compra-venta de divisas, entre otras.
Cooperativas de Ahorros y Crédito, son entidades cuyas operaciones no están reguladas por la Ley Monetaria y Financiera, sino bajo la normativa 127-64 sobre Asociaciones Cooperativas, y supervisadas por el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP). En esta, sus propietarios no son accionistas sino socios, conformando así una institución mutualista, donde las personas aportan fondos y tienen derecho a tomar préstamos en base a esto.
Estas fueron creadas con el objetivo de fomentar el ahorro y otorgar préstamos de manera exclusiva entre sus socios basando sus operaciones en el recibimiento de aportaciones y depósitos de ahorro en moneda nacional, certificados en depósitos y préstamos de instituciones financieras nacional.
Actualmente existen 47 entidades financieras autorizadas por la superintendencia de bancos, el cual se dividen en:
-18 bancos múltiples -15 bancos de ahorro y crédito -4 corporaciones de crédito -10 asociaciones de ahorro y préstamo
Pueden ver el listado detallado aquí debajo:
https://sb.gob.do/supervisados/entidades-de-intermediacion-financiera/?page=1&size=24#filtros_etiquetas
Además de estas, existen 1,174 cooperativas de ahorro y crédito según los registros oficiales de IDECOOP, pueden ver su listado aquí, descargando el archivo PDF actualizado al 19 de junio del 2023.
https://idecoop.gob.do/servicios/cooperativas-incorporadas-listado-general/
submitted by arturo14 to Dominican [link] [comments]


2023.10.01 07:27 ConstantVA ¿Cómo crear una empresa? Planificación y ejecución

Ser tu propio jefe y aventurarte en el mundo empresarial no solo requiere valentía, sino también una cuidadosa planificación. Vamos a adentrarnos en los aspectos esenciales sobre cómo dar vida a tu propia empresa desde cero, desde la chispa inicial de la idea hasta la construcción de un sólido plan de negocios, pasando por la financiación y las estrategias de marketing.
Generando Ideas para tu Negocio
Es innegable que existen ideas de negocio que cambian el mundo, catapultando a sus creadores a la riqueza instantánea y dando origen a lo que se conoce como "unicornios", empresas emergentes valoradas en más de mil millones de dólares por inversores. Sin embargo, en la mayoría de los casos, alcanzar un valor más modesto sigue siendo un logro significativo en sí mismo.
Tal vez poseas habilidades profesionales ideales para el emprendimiento, como ser un programador, consultor o arquitecto, o quizás tengas una idea innovadora para un producto o servicio que aún no existe en tu área.
Para descubrir ideas para tu empresa, comienza por plantearte la siguiente pregunta: "¿Qué problemas existen que podría resolver con un producto o servicio?" También es útil observar el mercado y preguntarse: "¿Qué aspectos podrían mejorarse?" Esto te proporcionará oportunidades para adaptar ideas existentes o incluso optimizarlas.
Desarrollo de la Idea: Convirtiendo Sueños en Realidad Empresarial
Una vez que hayas recopilado tus ideas, es hora de organizarlas y darles forma. Si encuentras ideas que no te entusiasman o en las que claramente no tienes experiencia, descártalas. Lo más probable es que tu lista no sea demasiado larga, por lo que puedes pasar rápidamente a dar forma a una idea concreta y esbozar tu modelo de negocio.
Comienza por describir brevemente tu idea, tus habilidades y cómo beneficiarán a tus clientes. Este es un paso crucial para desarrollar tu modelo de negocio. También es importante identificar qué socios, proveedores de servicios y otros recursos necesitarás, y cómo estructurarás tu empresa o negocio. Un aspecto central es el modelo de ingresos: debe responder a la pregunta "¿Cómo puedo hacer que mi empresa sea rentable?" En otras palabras, ¿cómo generarás ingresos con tu idea empresarial?
Plan de negocios: cómo crear una empresa desde lo escrito
Una vez que has concebido tu idea, el siguiente paso fundamental es plasmarla en lo que constituye el núcleo de cualquier startup: el plan de negocios. Este documento te brindará la oportunidad de explorar a fondo tu idea, el mercado, las oportunidades y los riesgos que enfrentarás. Además, un plan de negocios bien elaborado puede ser fundamental para persuadir a inversores o buscar financiamiento. Aquí te ofrecemos una síntesis de los aspectos clave a considerar.
  1. Descripción de tu Idea de Negocio: Comienza por explicar qué es lo que deseas ofrecer y por qué. También es importante destacar cuáles son tus habilidades y competencias esenciales que aportarás al proyecto.
  2. Identifica a tu Público Objetivo: Detalla con la mayor precisión posible quiénes serán tus grupos de clientes potenciales. Realiza un análisis de mercado para comprender cómo se encuentra el mercado en España. Investiga a tu competencia y explora por qué los clientes deberían elegirte a ti en lugar de a tus competidores. Aprovecha las estadísticas y los resultados de estudios de mercado disponibles de forma gratuita.
  3. Estructura de tu Empresa: Explica aspectos como la ubicación, los procesos de producción, la organización de equipos y la elección de la forma jurídica de tu empresa. También menciona a los socios y proveedores clave, y si dependes de ellos para alguna función crítica.
  4. Evaluación de Oportunidades y Riesgos: Realiza un análisis exhaustivo de las oportunidades y riesgos que enfrentarás en el mercado y con respecto a la estructura legal de tu empresa. Detalla cómo planeas enfrentarlos de manera efectiva.
  5. Estrategia de Ventas y Marketing: Explica tu estrategia para vender y promocionar tus productos o servicios. Este aspecto se profundizará más adelante.
  6. Estructura de Costos: Describe tus planes de precios para tus productos o servicios y analiza tus costos fijos y variables. Esto incluye la cantidad de capital que puedas necesitar y/o invertir. Las startups pueden acceder a diversas fuentes de financiamiento, como préstamos bancarios o subvenciones. Además, es importante incluir un plan de rentabilidad (¿cuándo esperas que tu negocio sea rentable?) y un plan de inversiones (¿cuándo planeas realizar gastos específicos?).
Ten en cuenta que los puntos mencionados no siguen un orden rígido para la elaboración de tu plan de negocios, son elementos esenciales a considerar. Si te sientes inseguro acerca de cómo estructurar tu plan, existen programas y herramientas de planificación de negocios que pueden facilitarte este proceso.
Cómo crear una empresa con la forma jurídica adecuada
A la hora de abordar la pregunta esencial de "¿Cómo crear una empresa?", la elección de la forma jurídica es un aspecto clave. Esta decisión establece el marco legal en el que llevarás a cabo tus operaciones empresariales, y no solo tiene implicaciones legales, sino también consecuencias fiscales y financieras significativas.
En términos generales, las opciones se dividen en empresas de empresario individual, sociedades colectivas y sociedades anónimas. En España, es bastante común emprender como empresario individual. Las sociedades colectivas, por otro lado, tienden a formarse con la colaboración de al menos dos personas. Dentro de las sociedades, se encuentran las sociedades civiles y las sociedades colectivas. Por su parte, las sociedades de capital incluyen las sociedades limitadas (S.L.) y las sociedades anónimas (S.A.).
Existen dos criterios fundamentales que influyen en la elección de la forma legal de tu empresa:
  1. Responsabilidad: En el caso de los empresarios individuales y las sociedades colectivas, tu responsabilidad se extiende a tu patrimonio personal. Por otro lado, en las sociedades anónimas, tu patrimonio personal está protegido y solo se puede reclamar el capital de la empresa en caso de problemas.
  2. Capital Social: No se requiere un capital mínimo para los empresarios individuales y las sociedades anónimas. Además, el proceso burocrático asociado con la creación y operación de la empresa es manejable. En cambio, en las empresas de capital, se deben hacer contribuciones mínimas y la carga administrativa tiende a ser más compleja.
La elección de la forma jurídica adecuada dependerá de tu situación particular, tus objetivos empresariales y la magnitud de los riesgos que estés dispuesto a asumir.
Tareas importantes en torno a cómo crear una empresa
Vamos a hablar de las tareas esenciales cuando te adentras en el emocionante mundo de la creación de tu propia empresa. Todo comienza a tomar forma cuando decides la forma legal de tu negocio y sigues los procedimientos necesarios, como presentar solicitudes a las autoridades pertinentes o registrar tu empresa. En muchos casos, esto implica inscribirte como autónomo.
Si bien no es obligatorio, unirse a una asociación profesional puede ser una jugada inteligente. Estas asociaciones existen para casi todos los sectores y regiones, y desempeñan un papel importante al representar los intereses de tu industria en la esfera pública y política.
Hablemos de seguros, un tema crucial. Como empresario, tendrás la responsabilidad de contratar diversos seguros para proteger tu negocio y a tus empleados. Esto incluye el seguro de responsabilidad civil, seguro para tus trabajadores y seguro para los vehículos de la empresa. Además, se recomienda encarecidamente considerar otros seguros, como el de responsabilidad medioambiental y el seguro multirriesgo.
Estas tareas son fundamentales para establecer las bases sólidas de tu empresa y asegurarte de que todo funcione sin problemas en tu emocionante viaje empresarial.
Cómo crear una empresa y darla a conocer
Una vez que hayas superado la etapa de trámites y papeleo, llega el momento de dar a conocer tu empresa al mundo. Dependiendo de tu sector y oferta, existen diversas opciones adecuadas para lograrlo. Sin embargo, en la era digital en la que vivimos, tener una página web se ha convertido en algo indispensable para prácticamente todos los negocios, ya sean virtuales o no; es como la tarjeta de presentación de nuestra época.
Aquí hay algunas consideraciones clave para dar tus primeros pasos en la promoción de tu empresa:
  1. Formular una visión empresarial: Antes de embarcarte en estrategias de marketing, es importante definir tu visión y misión corporativa. ¿Qué valores son fundamentales para tu negocio? ¿Quiénes conforman tu grupo objetivo y cómo puedes llegar a ellos? ¿Cuáles son las tendencias actuales que pueden influir en tu negocio y estrategias de marketing?
  2. La marca adecuada: Piensa en tu marca mientras creas tu página web. ¿Necesitas un logotipo o una marca personal? Considera los colores y la tipografía que se utilizarán en tu sitio web y otros elementos de tu empresa. Si planeas crear o rediseñar una marca, es una excelente idea trabajar con expertos en branding.
  3. Crear una página web: No necesitas ser un programador para tener una página web atractiva. Herramientas modulares como WordPress te permiten gestionar el diseño de manera sencilla. También puedes optar por un servicio de diseño web que se encargará de crear todo el sitio por ti.
Tu página web será la ventana de tu empresa al mundo, así que asegúrate de que sea una representación fiel de lo que ofreces y de tus valores. ¡Y no olvides que la presencia en línea es esencial en el mundo actual de los negocios!
Una vez que hayas establecido tu marca y tu página web, el siguiente paso crucial es dar a conocer tu negocio en línea. La estrategia que elijas dependerá en gran medida de tu grupo objetivo. Aquí te presento algunas opciones a considerar:
Redes Sociales e Influencers: Crear y administrar cuentas en redes sociales es una excelente manera de llegar a tu audiencia. También puedes colaborar con influencers o asociarte con otras empresas relacionadas. Además, puedes explorar oportunidades en revistas en línea que se ajusten a tu nicho.
Publicidad en Buscadores: La publicidad en motores de búsqueda, como Google Ads, puede ser una herramienta poderosa para atraer tráfico a tu sitio web. Puedes crear anuncios específicos que se muestren a las personas que buscan productos o servicios similares a los tuyos.
Optimización para Motores de Búsqueda (SEO): El SEO implica optimizar tus contenidos para que aparezcan en los resultados de búsqueda orgánica. Si tu sitio web tiene mucho contenido, esta estrategia puede ser fundamental para aumentar tu visibilidad en línea.
Otros Enfoques de Marketing: No descartes las estrategias tradicionales de marketing. Los folletos, eventos en persona, anuncios en medios impresos y la participación en ferias comerciales pueden ser excelentes formas de promocionar tu negocio, especialmente si tienen un impacto local.
Recuerda que la clave está en adaptar tus estrategias de marketing a tu público objetivo y a la naturaleza de tu negocio. ¡La combinación adecuada puede marcar la diferencia en tu éxito en línea y fuera de línea!
¿Qué estrategia de marketing digital te parece más adecuada para tu negocio: redes sociales, publicidad en motores de búsqueda o SEO?
¿Cuál de las estrategias mencionadas en el artículo te parece más atractiva y por qué?
¿Tienes alguna pregunta o duda específica sobre cómo implementar alguna de estas estrategias en tu negocio?
¿Qué pasos planeas seguir para dar a conocer tu empresa en línea y fuera de línea?
submitted by ConstantVA to Changarrito [link] [comments]


2023.09.19 05:31 Exotic_Eye_809 Estou cansada ser mulher nos jogos online

Eu amo jogar, é minha paixão deste criança. Eu praticamente nasci jogando gameboy kkk
Jogos significam muito pra mim e quando descobri que dava pra jogar com outras pessoas no meu computador velhin minha cabeça explodiu, conheci os servidores e alguns jogos que dava jogar com pessoas.. club Penguin (saudades) Habbo, Minecraft, Roblox.. conheci muita gente legal jogando online.. mas está agora cada vês mais difícil em tocar jogo online dnv.. eu gosto de jogar jogos competitivos, como overwatch, valorant, CS..
Eu mando um simples "Oi, tenham uma ótima partida" alguns respondem "obrigado" ou nem responde.. já outros ficam tipo "Ih ala é mulher kkkk" os cara ficam em choque só pq é uma mulher que tá jogando um jogo "pra homens"
Ficam me xingando me chamado de vadia, fake, que deveria lavar uma louça. Vocês não sabem das coisas que ouvi só por causa do meu gênero, já teve um gringo que me chamou de prostituta brasileira.
Muitos de vocês caras vão ficar falando "Ah ignora" "esses caras só querem atenção" EU SEI DISSO!! MAS IMAGINA RECEBER ESSA MERDA TODA VEZ QUE ENTRA NUMA PARTIDA! ISSO É TÃO FRUSTANTE E DIFÍCIL QUE COMECEI CHORAR DE RAIVA POIS SÓ QUERIA ME DIVERTIR, A VIDA JÁ ESTÁ BEM DIFÍCIL E VEM ESSES IDIOTAS PRA PIORAR.
submitted by Exotic_Eye_809 to RelatosDoReddit [link] [comments]


2023.09.07 15:51 BBLlover12345 Legal Options

Hey guys I am an american who loves traveling and learning new languages. I lived in Spain last year so I speak a decent amount of Spanish. A lot of friends recommended Medellin so decided to move down here for 1-2 months. Long story short I got very frustrated that almost every girl I met online dating or in LLeras was a hooker. So in an effort to meet "normal" girls, last weekend I went out in LA Sententa . We had a section at a club La Logia. We met some girls there and invited them to our table. We spent about 4 hours with them at the cub. One girl and I hit it off so we went home together but her friend wanted to come to. I wasn't interested in a friend but figured she would just be good company and fall asleep on couch. (I know I broke rule not to bring back two girls you don't know). Long story short, they drugged and robbed me. I was knocked out for 12 hours. Ended up in hospital and doctor says I am lucky to be alive. My building has tight security so I have their pictures, full names and ID numbers. How does colombian legal system work ? what crimes ca they be charged with ? what is the chance there is even a conviction ? Would love any advice.
EDIT: I am in my late 20s and in good shape (former pro athlete) and get girls in my own country. I just enjoy travel and interacting with different cultures. I DID NOT MEET THESE GIRLS IN LLERAS. Please read I was specifically trying to avoid sex tourism.
SPANISH :
Hola chicos, soy un estadounidense al que le encanta viajar y aprender nuevos idiomas. Viví en España el año pasado, así que hablo bastante español. Muchos amigos recomendaron Medellín, así que decidieron mudarse aquí por 1 o 2 meses. En pocas palabras, me frustré mucho porque casi todas las chicas que conocí en línea o en LLeras eran prostitutas. Entonces, en un esfuerzo por conocer chicas "normales", el fin de semana pasado salí a LA Sententa. Teníamos una sección en un club La Logia. Allí conocimos a algunas chicas y las invitamos a nuestra mesa. Pasamos unas 4 horas con ellos en el cachorro. Una chica y yo nos llevamos bien, así que nos fuimos juntas a casa, pero su amiga quería volver en sí. No estaba interesado en una amiga, pero pensé que sería una buena compañía y se quedaría dormida en el sofá. (Sé que rompí la regla de no traer de vuelta a dos chicas que no conoces). En pocas palabras, me drogaron y me robaron. Estuve inconsciente durante 12 horas. Terminé en el hospital y el médico dice que tengo suerte de estar vivo. Mi edificio cuenta con estrictas medidas de seguridad, por lo que tengo sus fotografías, nombres completos y números de identificación. ¿Cómo funciona el sistema jurídico colombiano? ¿De qué delitos se les puede acusar? ¿Cuál es la posibilidad de que haya incluso una condena? Me encantaría cualquier consejo.
EDITAR: Tengo veintitantos años y estoy en buena forma (ex atleta profesional) y tengo chicas en mi propio país. Simplemente disfruto viajar e interactuar con diferentes culturas. NO CONOCÍ A ESTAS CHICAS EN LLERAS. Por favor lea, estaba tratando específicamente de evitar el turismo sexual.

submitted by BBLlover12345 to medellin [link] [comments]


2023.08.22 23:46 EveryPen260 accidentally started an escort agency, closed, and never told anyone

Some years ago I was feeling looney, and paying for sex is not something I am against, but in general I am afraid of STD so that prevent me for going that road.
so I had this stupid idea of starting to ask girls online for sex in exchange for money, of course in the beginning I got ignore and block.
With time i got the message refine, was a selective escort agency, only 5 stars Hotel, no website, only restricted groups of clients with references, also refined a bit the online places were to search. Also our selective clients just want the girl next door with a normal live that need a few extra bucks, not a sex worked.
A few months into this, spending something like 5 to 10 minutes a day, things started to change, from the total ignore, started to have some replies to finally having a person saying yes.
From total ignore, one girl said yes, then I was "the client" we meet at an hotel, I paid around 700USD per hour. From here, was a complete rollercoaster, other girls also said yes, and then they started to invite friends to join. I spend in two month more than 10.000USD between hotels and payments to the girls, including duos.
I knew that I was seating in a pile of cash, I had 6 girls, all between 21 and 25 years old, from average to super hot, they were literal "girls next doors", if I could reach out to the right persons I could make a lot of money, or at least breakeven, I could actually do from this to a legit business, since is legal, but this was never why intention, just wanna to have a bit of compassion, so I just shutdown all the project, deleted the accounts, and said to the calls to try other places.
7k was a lot of money, but was a hell of an experience, and even if I have deceive the girls, they all had a good time and were very happy with the money and wanting more.
I was also surprise to start to see the rise on replies, if you can ensure that: - You pay the right value (this vary from girl to girl) - They will be safe, in a safe environment and in control. - No one will never know.
If you can ensure this 3 things, in a way they believe, I was surprise to see how many would be willing to go. I had 6 girls but if was a "real escort agency" with some girls wanting more friends in, the number could have gone much higher.
Note: Prostitucion and escort services legal in the country I was living, and there are a lot of legal websites. Note: I deleted all the use accounts and contacts from the girls. Even if I want I have no idea how to reach out to them, did that on purpose because i didn't want later to be able to reach out to them for one more time.
And this is how I accidentally started an escort agency, closed, and never told anyone.
submitted by EveryPen260 to confessions [link] [comments]


2023.08.11 02:12 Fantoofthewired Sindicato para el campo IT?

Sindicato para el campo IT? submitted by Fantoofthewired to devsarg [link] [comments]


2023.08.10 12:04 RazorsEdges como nadie esta hablando de esto? LA A.G.C. quiere sindicalizar a todos los informaticos a la fuerza!

como nadie esta hablando de esto? LA A.G.C. quiere sindicalizar a todos los informaticos a la fuerza! submitted by RazorsEdges to argentina [link] [comments]


2023.07.26 20:38 Projects_designs Regímenes fiscales en México

Regímenes fiscales en México
México tiene diferentes regímenes fiscales con obligaciones tributarias específicas para personas físicas y empresas. Un régimen fiscal es un conjunto de normas que rigen la situación tributaria de un contribuyente, ya sea una persona física o una entidad legal, desde el momento en que se registran en el SAT (Servicio de Administración Tributaria de México).
Existen dos tipos de contribuyentes en México: personas físicas y personas morales (empresas). El régimen fiscal depende de esta distinción, ya que afecta significativamente a sus operaciones comerciales e ingresos.
Personas físicas:
Régimen de Sueldos y Salarios: Aplicable a personas físicas empleadas por una empresa o empleador. Aquellos que ganen más de 400,000 pesos al año están obligados a presentar una declaración de impuestos anual.

Régimen de Incorporación Fiscal (RIF): Para personas físicas que realizan actividades comerciales o prestan servicios que no requieren un título profesional. Esto se aplica a pequeños negocios con ingresos de hasta dos millones de pesos. Los contribuyentes del RIF están obligados a emitir facturas, presentar informes bimestrales de ingresos y gastos, mantener registros contables electrónicos y realizar pagos de impuestos regulares.

Régimen de Actividades Empresariales: Para profesionales independientes que realizan actividades comerciales, como escuelas, industrias y servicios de transporte. No hay límite de ingresos en este régimen, y los contribuyentes deben emitir facturas electrónicas, mantener registros contables electrónicos, presentar informes mensuales de ingresos y presentar una declaración de impuestos anual.

Régimen de Arrendamiento: Aplica a personas físicas que obtienen ingresos por renta de propiedades. Deben registrarse bajo este régimen y emitir facturas electrónicas a sus inquilinos durante el plazo del contrato de arrendamiento.

Régimen de Servicios Profesionales: Para profesionales independientes que prestan servicios a personas físicas, empresas o entidades gubernamentales. Las obligaciones fiscales son similares a las del régimen de actividades empresariales.

Régimen de Plataformas Digitales: Este régimen se aplica a personas físicas que venden bienes o servicios a través de plataformas digitales, como conductores de transporte compartido o vendedores en línea.

Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Introducido en 2022, este régimen es para personas físicas que previamente estaban bajo los regímenes de actividades empresariales, servicios profesionales, arrendamiento de propiedades y actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras, siempre y cuando sus ingresos anuales sean inferiores a 3.5 millones de pesos. Sin embargo, las personas físicas de plataformas digitales o asimiladas a salarios no son elegibles para el RESICO.

Personas morales (empresas):

Régimen Fiscal General: Cualquier empresa con fines de lucro operando en México se encuentra bajo este régimen. Ejemplos incluyen sociedades mercantiles, asociaciones civiles y distribuidoras de mercancías. Las obligaciones incluyen presentar informes mensuales y anuales de ingresos, mantener registros contables electrónicos, preparar estados financieros, realizar inventarios de existencias y retener impuestos sobre la renta al pagar salarios a empleados.

Organizaciones Sin Fines de Lucro: Este régimen fiscal se aplica a entidades legales cuyo propósito no es obtener ganancias económicas mediante sus actividades. Ejemplos incluyen sociedades civiles de enseñanza, sindicatos, asociaciones de padres de familia, instituciones de asistencia o beneficencia, asociaciones religiosas, entre otras. Las organizaciones sin fines de lucro están exentas de impuesto sobre la renta, excepto cuando obtienen ingresos por la enajenación de bienes, intereses, premios, entre otros.

Régimen de Acumulación de Ingresos: Este régimen es para micro, pequeñas y medianas empresas con ingresos máximos de cinco millones de pesos. Las obligaciones incluyen mantener registros contables electrónicos, presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) y presentar declaraciones mensuales, informativas y anuales de impuestos.
https://saludfiscalmx.com/blog/regimenes-fiscales-en-mexico-y-obligaciones-tributarias/

https://preview.redd.it/piez2zlnedeb1.jpg?width=1920&format=pjpg&auto=webp&s=8a994f8aaf2a48de86c50ecb18c10ed0dd12754a
submitted by Projects_designs to u/Projects_designs [link] [comments]


2023.07.23 23:04 boardgamingmx Deducción de impuestos en asociación

Edit:
Estoy en régimen de Asalariado.
Cansado de ver cómo mis impuestos se van a pagar estupideces. Qué tan factible, tranza, ético? Etc. Es crear mi propia asociación sin fines de lucro y hacerle donaciones para deducirlas de impuestos?
La idea es que todo sea legal. La asociación podría ser para donar libros a bibliotecas, ayudar a perros de la calle, cosas así.
Aunque le pierda un poco y me lo regresen hasta la siguiente declaración, digamos que done 100k al año y de mis impuestos me regresen un 80% de eso, ya estaría haciendo más bien que el gobierno y no le importaría "gastar" para poder ayudar.
Me gustaría más hacer la mía propia, pero igual si saben de algunas asociaciones que realmente ayuden podría motivarme.
Preguntas? Se puede hacer esto que digo? Cuánto % de lo que yo done estaría esperando obtener de regreso?
submitted by boardgamingmx to MexicoFinanciero [link] [comments]


2023.06.26 15:55 WTearYourSoulApart "Medellin...un burdel?" El nuevo capitulo de A Fondo de MJD. Que opinan

Parte de las observaciones que se hace es que el turismo sexual es igual a explotacion sexual y me genera la duda ya que la prostitucion es legal en colombia, entonces la falta de regulacion del negocio es lo que ha permitido que se den practicas como la trata de blancas y el trafico de menores, pero no como tal el hecho de que exista el turismo sexual. yo creo que el tema no es de prohibir o desalentar el turismo sexual, sino de regular correctamente el negocio para prevenir los delitos que usualmente se asocian, por que se quiera o no es un ingreso economico importante para el pais, y de primera mano para las personas mujeres que practican la prostitucion de manera voluntaria.
submitted by WTearYourSoulApart to Colombia [link] [comments]


2023.06.20 03:53 Noob_magic A garota de programa não aguentou!!

Após um término de anos, resolvi sair por aí e pega geral para ver oque havia de errado comigo por te levado um pé na bunda, será que não transava bem? Pois até então a minha ex era a única pessoa que eu tinha transado
Fiquei com Algumas pessoas e no começo foi extranho fica com alguém extranho sabe Mas rolou e foi legal
até que me lembrei de uma curiosidade que sempre tive Mas não havia feito porque estava namorando
Pegar uma prostituta haha Não me orgulho Mas tinha curiosidade
Abri meu navegador e encontrei um site protoacompa…. Lá tem uma variedade porém minha cidade é pequena e tinha poucas opções por aqui, fiquei alguns dias olhando o site Tentado a fazer algo até que um dia eu achei uma loira muito bonita que o nome fantasia era ketleen
Ela devia ter 1,70 de altura Loira Olhos castanhos Corpo com belas curvas 21 anos idade próxima a minha
Mandei mensagem ela já me respondeu me chamando de amor ! Pensei comigo -achei !!! Combinamos valor E local “Uma pequena casa no centro”
Ao chegar lá bato na porta e aperto a campainha Demorou um pouco mais veio abriu a porta Ela estava com uma roupa de onça (eu odeio roupa de onça) mas até aí tudo bem kkk ela tava uma delícia !
Me deu oi um abraço e pediu para mim entrar ! Confesso que estava muito nervoso Quando entrei a direita havia um cozinha Na frente a sala que dava acesso a 2 quartos
Até tudo ótimo quando derrepente eu caminho em direção a sala ! E vejo uma tia lá deitada em um colchão ela devia ter uns 45 anos e disse - oi gato Eu respondi e a ketleen já disse -pode ficar tranquilo essa é minha companheira de aluguel, ela também atende Não precisa ter vergonha !
Bom até aí blz ela me levou para o quarto que ficava em frente a sala O quarto tinha uma porta sanfonada eu entrei e fechei
Mas a ketleen foi e abriu uns 20 centímetros Sentei na cama dela Parti para perto dela comecei passar a mão e ela pediu para mim esperar que ela ia por uma música
Pegou uma lâmpada daquelas que vão na tomada e fica girando tipo balada e começou a parear com o celular Enquanto isso ela me explicou que o pagamento e adiantado Eu concordei paguei pra ela E ela continuou procurando a música ! Isso era umas 14:00 horas é a luz acesa e uma janela que entrava luz ! Tudo bem claro
Até que ela achou uma música do gosto dela Uma mulher cantando tipo um pop Nada de sexy Tipo two feet, the weeknd etc era uma música animada tipo Shakira waka waka
A até aí fodase eu tava com um tesao de louco, Ae ela deita e diz vem
Aí eu fui ! Comecei beijar o pescoço dela fui descendo de vagar Quando olhei pra cima ela tava olhando para o teto bem seria !
Ela percebeu que eu vi e lançou um -aaahh
Nisso eu olho para a porta e a mulher na sala tá olhando e nem disfarçava Aquilo já começou me encomodar , tirando todo o resto né kkkkk
Tá aí ela veio me fazer um oral Logo depois ele ficou na posição frango assado e pediu para mim colocar nela só que ela levantava as pernas como se fosse parir ! Arrumei as pernas dela e comecei Cada socada era um gemido Até que eu parei e ela continuou gemendo Ela nem disfarçava que estava fingindo Pedi para ela vira de costa ela disse que não dava pois meu negócio era grande ! E que quando é assim tem que avisa antes, ela falou que só tava me atendendo porque eu já tava lá Mas msm assim ela virou Fui bem de vagar até que ela deu um pulo ( NAO EU NÃO TENHO UM P4U ANORMAL) 18cm poxa tamanho na média e a profissional não consegue ! Não entendi nada ela pegou um lubrificante e passou e pediu para tentar denovo
Fui mas logo ela pediu para parar Nisso ela passou a mão na minha boca E virou de frente Quando eu marquei de colocar ela deu um gemido ! Mais eu nem tinha colocado ainda
Levantei disse -deixa isso queto
Ela - não pede pra minha amiga ela consegue Eu olhei para amiga dela e pensei misericórdia kkkkk
Tirei a camisinha coloquei minha roupa e sai Quando cheguei na rua minha língua estava dormindo , o lubrificante era anestésico Mas eu não sabia Pensei que tava com pressão alta convulsão sei lá bebo 2 águas é uma coca E aí me toquei que ela passou o dedo na minha boca após passar o lubrificante
Fui embora com ódio É sem dinheiro Acho k não vou mas pegar GP kkkkkk
Essa é uma das aventuras de um recém solteiro
submitted by Noob_magic to desabafos [link] [comments]


2023.06.16 03:42 EnsenadaUnoNoticias ¡Maltrato animal en albergue! Gobierno de Ensenada toma acciones.

¡Maltrato animal en albergue! Gobierno de Ensenada toma acciones.
Ensenada, Baja California - Tras recibir múltiples denuncias por descuido y maltrato de animales, el Gobierno de Ensenada llevó a cabo un operativo en el albergue «Ellos son la Razón», que resultó en la clausura de las instalaciones.
Durante la inspección realizada, se encontró a más de 300 perros en condiciones insalubres. Algunos de ellos estaban confinados en pequeñas jaulas que les impedían moverse libremente. Además, se detectaron animales con problemas de salud y un olor desagradable, posiblemente debido a la acumulación de heces fecales y mascotas fallecidas.
Con el objetivo de garantizar el bienestar de estos animales, se decidió ponerlos bajo el resguardo del Centro de Atención Canina y Felina. Allí, están siendo atendidos y revisados por médicos veterinarios voluntarios. Además, asociaciones civiles se han ofrecido de manera altruista para brindar atención y un trato digno a los perros.
El operativo contó con el apoyo de la Policía Ecológica y el Grupo de Operaciones Especiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, así como con la colaboración de dependencias del Gobierno del Estado de Baja California. También se hizo presente personal de la Fiscalía General del Estado de Baja California.
Por otro lado, es importante mencionar que el albergue «Ellos son la Razón» carece de certeza legal sobre el predio en el que se encuentra. Aunque en 2016 se aprobó un contrato de comodato para que la asociación civil utilizara el terreno, la falta de seguimiento y la omisión de la firma del documento han generado incertidumbre sobre su legalidad.
Esta clausura no es un hecho aislado, ya que en diciembre de 2021 también se recibió una denuncia por maltrato animal en el mismo albergue. En esa ocasión, se constató la falta de licencia ambiental y la ausencia de documentación que respaldara la atención veterinaria de los animales. A pesar de las advertencias y plazos otorgados para regularizar la situación, la asociación no cumplió con los requisitos necesarios.
El Gobierno de Ensenada reconoce la labor de las asociaciones civiles y el apoyo de la sociedad en favor de los animales. Sin embargo, en casos como este, donde se evidencia el hacinamiento y el maltrato, es fundamental priorizar el bienestar animal y garantizar un trato digno. Con la participación de médicos veterinarios y la sociedad organizada, se buscará brindarles el cuidado adecuado a estos perros.
submitted by EnsenadaUnoNoticias to ensenada [link] [comments]


2023.06.11 12:57 NormalBar9733 Las Alianzas Tullido-Transfeministas

Las Alianzas Tullido-Transfeministas
Artículo coescrito por u/eirepandemonium y u/elhectro2
https://rebelionfeminista.org/2021/09/21/las-alianzas-tullido-transfeministas/
Siempre hablamos de estos dos mundos como dos cosas completamente diferentes, pero precisamente dentro de las teorías y estudios queer-crip se muestra su intersección de manera innegable. A menudo, entre compañeras discas, locas, no binaries y trans, encontramos que nuestras vivencias son similares. Pero nos sentimos mal al compararlas por si alguna compañera se siente invisibilizada o por si hiciéramos de menos su situación. Sin embargo, la intersección siempre suma y nunca resta. Las alianzas entre mujeres y personas no binarias que además son discas o locas son el pan nuestro de cada día y, en muchos casos, nos ha salvado la vida.
Poder compartir con alguien que no juzga tus vivencias y encontrarte con que te entiende mucho mejor de lo que esperabas, simplemente porque compartís múltiples cuestiones que parten de prejuicios similares, es sanador. Muchas encontramos consuelo en poder entendernos entre nosotras.
“Poder compartir con alguien que no juzga tus vivencias y encontrarte con que te entiende mucho mejor de lo que esperabas, simplemente porque compartís múltiples vivencias que parten de prejuicios similares, es sanador.” #AlianzasTullidoTransfeministas
Sensualidad y Sexualidad
Es fácil hablar desde tu cuerpo cuando este no es un blanco de violencia, es fácil empoderar la desexualización de tu realidad cuando esta es válida dentro de su sexualidad también. Pero cuando nos encontramos con cuerpos que nunca han sido objeto de deseo, que no comprenden o no son comprendidos en su disidencia y su propia sensualidad, ya no resulta tan sencillo hablar de una desexualización de nuestras vidas.
Nos educan para que nuestra autoestima dependa de cómo se nos ve desde fuera, del reconocimiento externo, y no de nuestra verdadera valía. Y es que si alimentas la idea de que nuestros cuerpos de mujer jamás van a ser suficientemente buenos para la sociedad, al final el capitalismo se enriquece a costa de aquello que uses para intentar cambiarlo. Es inverosímil negar en este sentido, por ejemplo, que precisamente las operaciones que se hacen a mujeres y otras realidades no binarias para poder encajar en la cisnorma y esquivar violencia son una parte más de estos cánones de belleza asesinos que nos destrozan la autoestima. Y de la misma manera las discas. ¿Cuántas de nosotras buscamos ocultar los signos visibles de nuestra discapacidad precisamente para intentar encajar mejor en nuestra identidad de mujeres? Esta idea de la belleza y del deseo nos daña de forma directa, lo que hace que nuestros cuerpos y nuestras identidades necesiten explorar esa sensualidad y sexualización.
Aunque para una persona que no vive esta situación pueda sonar contradictorio, para nosotras es empoderante en sí mismo explorar dicha sensualidad. Vernos a nosotras mismas como deseables, sexis, guapas y sensuales. Descubrir nuestro placer desde una óptica disidente que busque no servir al capitalismo patriarcal, sino romper con un régimen capacitista y tránsfobo que nos desexualiza. Necesitamos hacer las paces con nuestro cuerpo para que no gane el capitalismo, para no seguir buscando la aprobación a través de cirugías, cosméticos, tratamientos médicos o cualquier otra cosa. Ser válidas independientemente de nuestro aspecto, pero también poder mirarnos al espejo sin sentir que somos peores que otra compañera solo por existir.
“Descubrir nuestro placer desde una óptica disidente que busque no servir al capitalismo patriarcal, sino romper con un régimen capacitista y tránsfobo que nos desexualiza.” #AlianzasTullidoTransfeministas
Esto se manifiesta también en cómo somos percibidas por parte de otras personas en un contexto sexual. Igual que todo el mundo, podemos tener deseo sexual (salvo les compañeres asexuales) y desear una vida sexual activa sin ser menos personas por ello. Sin embargo, hay actitudes tanto de infantilización o desexualización como de fetichización, opuestas entre sí e irreales pero muy extendidas en el ideario colectivo sobre muchos grupos minorizados. Trans, discas y locas no somos una excepción.
La infantilización puede ocurrir de maneras más o menos sutiles, con matices diferentes entre discas o locas y trans, pero el resultado es similar. Se nos veta de la posibilidad de ser activas y/o atractivas sexualmente (e incluso románticamente), como por ejemplo al asumir que las discas más que una pareja buscan una cuidadora, o al sistemáticamente señalar que una chica trans es mona, pero no se tendría nada con ella.
En el otro extremo está la fetichización, en la que se reduce a la persona a un mero objeto de deseo por el hecho de pertenecer a un grupo minorizado. Por ejemplo, es relativamente común la hipersexualización de las locas por el simple hecho de serlo, incluso en series de televisión. Otro ejemplo claro es el de los chasers, personas que sienten una atracción sexual fetichizante hacia las personas trans y, por ello, se dedican a seguir en redes solamente a personas trans (entre las cuales, por la alta tasa de trabajo sexual en mujeres trans, suele haber trabajadoras sexuales). Pudiendo llegar a realizar comentarios inapropiados o estableciendo relaciones parasociales. El acoso en redes llega a minar la autoestima de muchísimas compañeras, al verse a sí mismas desde la óptica fetichizada por repetición.
Violencias Médicas
Este tema que tantas veces nos han negado, que tantas veces hemos visto como imposible poder tratar porque se convertía en algo tabú, es de nuevo un campo de batalla común para compas trans y discas o locas. De nuevo tenemos experiencias similares, en las que priman la deshumanización, la objetivización, el miedo y el sentimiento de que no les importa nuestra vida lo más mínimo. Y esto ocurre siempre con la disidencia, es cierto, pero con estos grupos es aún más obvio.
Por un lado, las discas nos encontramos con que tenemos que tratar con los médicos en nuestra vida cotidiana, son parte de nuestro día a día. Lejos de verlos como algo natural, acabamos desarrollando muchas veces un rechazo palpable hacia ellos. Porque no nos tratan como iguales, sino que nos tratan como cuadros clínicos que medicalizar. Sin prestar atención al todo y sin hacernos el más mínimo caso. Se nos mueve o toca sin nuestro consentimiento para realizar pruebas que en muchos casos apenas nos explican. Se nos crea una indefensión aprendida de creer que esa forma de tratarnos es lo normal. Se nos objetiviza y se nos violenta en espacios donde deberíamos sentirnos a salvo, lo que nos lleva a normalizar estas formas de violencia a todos los niveles. Se toman decisiones «por nuestro bien» sin que nosotras importemos lo más mínimo en esa toma de decisiones. Nunca se piensa en que quizá nuestro cuerpo disidente no es el problema, sino que el problema es la sociedad que nos patologiza y nos violenta. No se nos trata como seres humanos y a menudo eso daña nuestra propia autoestima, dificultando que podamos sentirnos cómodas en nuestra propia piel. Es difícil amar tu cuerpo cuando te lanzan mensajes constantemente de que tu vida no merece ser vivida por ser así.
Por otro lado, las trans nos encontramos con que, aunque no se es «más trans» por estar o no en un proceso de hormonación, este ayuda a que no nos maten. La adecuación a la norma como forma de sobrevivir e, incluso, la propia legislación, pudiendo llegar a requerir informes médicos para algunos procedimientos legales como el cambio de sexo registral, causan que una parte significativa de las personas trans nos encontremos en tratamientos hormonales. Esto hace que nuestras vivencias también estén muy vinculadas al sistema sanitario. Tanto es así, que el concepto de transición se interpreta en muchos casos iniciándose con la hormonación, cuando realmente suele comenzar mucho antes y no tiene por qué ocurrir mediante hormonas. La objetivización como cuadros clínicos, similar a la de las discas, se une a la falta de conocimiento sobre los tratamientos disponibles, sus efectos secundarios y a los frecuentes desabastecimientos. Todo esto da un sistema en el que, más que servir de ayuda para aquellas personas que deseen pasar por el proceso de hormonación, se genera una obligación en la que muchas veces ayuda más la red de apoyos trans que se pueda tener que el propio sistema.
Es curioso como interseccionan aquí los conocimientos que tenemos unas y otras para ayudarnos entre sí. Por un lado las discas y locas solemos saber muy bien dónde exigir nuestros derechos y por otro, las compas trans y no binarias suelen conocer los entramados sociales que ayudan a que nos hagan más caso. Las alianzas entre nosotras son indispensables en temas sanitarios.
Violencias Institucionales
En los últimos meses se ha generado en redes un amplio debate sobre la Ley Trans. Ciertos sectores transexcluyentes han instrumentalizado a las discas equiparando el cambio registral de género con el reconocimiento de la discapacidad, afirmando que ambos deben estar regulados y controlados por una autoridad estatal. Sin pararse a preguntar antes a ninguna disca su opinión, que podría haberle explicado lo deshumanizante, tedioso e injusto de dicho proceso que ignora la experiencia de las discas. Ciñéndose mayoritariamente a informes médicos o a la percepción de la persona que decide juzgarnos ese día.
Cuando se trata de violencias institucionales, las que vivimos las discas son muy conocidas y reconocidas por la mayoría de la sociedad. Pero no se plantean soluciones, no hasta que hemos empezado a alzar la voz al respecto. Los procesos de obtención de la discapacidad son procesos tediosos, en los que en muchísimos casos no se aplican protocolos de accesibilidad. Es un proceso muy invasivo en el que un jurado valora si somos suficientemente discas para merecer nuestros derechos humanos. ¿De qué nos suena esto? La discapacidad jamás podrá negar la necesidad de abolir este proceso tanto para nosotras como para las personas trans. Porque ambos procesos son violentos, deshumanizantes y absurdos. Somos discas porque la sociedad nos ha discapacitado, no necesitamos que alguien nos asigne un número subjetivo para poder pedir nuestros derechos. Este proceso debe facilitarse y debe hacerse de una forma mucho menos violenta. La victoria (legal) al respecto de su proceso de las compañeras trans no es, ni será nunca, algo que reprochar, sino una demostración de que se pueden hacer las cosas mejor.
Las violencias institucionales que sufrimos las trans, relacionadas con el cambio registral de nombre y género, han sido ampliamente explicadas por otras compañeras previamente. El gatekeeping ejercido por el sistema médico y legal impide o dificulta el acceso al cambio de nombre y género registral. Y la discordancia entre apariencia y nombre pone en el punto de mira a quienes no lo hayan podido cambiar. Incluso consiguiendo el cambio de nombre, el sistema no está preparado para acoger la diversidad, dándose situaciones como las de personas trans con útero y vagina que tienen dificultades por acudir al ginecólogo tras haber cambiado su género registral a masculino.
Esterilizaciones forzosas
En diciembre de 2020, se modificó el código penal para erradicar la esterilización forzada o no consentida de personas discapacitadas e incapacitadas judicialmente. Esto implica que hasta finales del año pasado se podían realizar estas prácticas cercanas a la eugenesia sin que hubiera represalias legales por ello. De hecho, en muchos casos, era una de las «recomendaciones» obligatorias para poder internar a las personas discas y locas en centros de residencia. Solo en 2016 se llevaron a cabo 140 esterilizaciones no consentidas, y en el periodo 2005-2013 hubo 865 intervenciones, según denuncia CERMI de acuerdo a lo últimos datos oficiales disponibles. Esta modificación en la legislación no es ninguna garantía, pues seguirán enmascarando estas prácticas como esterilizaciones consentidas donde el consentimiento realmente esta viciado. Las mujeres discas nos enfrentamos a muchísimas violencias cuando decidimos ser madres o cuando comenzamos a controlar nuestra reproducción. No se nos ofrecen alternativas, no se nos da educación sexual adecuada a nuestras realidades y tampoco se nos permite decidir otra que no sea el aborto cuando nos quedamos embarazadas.
A veces presentadas junto a las discas por salirse de la normatividad fisiológica y porque en muchos casos causa que también seamos discas; otras junto a las trans por formar parte del colectivo LGTBI y suponer un desafío al sistema sexo/género (en este caso por la parte del sexo), están las personas intersexuales, que no encajan en el diadismo de cuerpos. Aquellas personas intersexuales que nacen con genitales ambiguos o simplemente que no se corresponden con los estándares normativos son sometidas a procedimientos quirúrgicos innecesarios. Estos procesos, además de arriesgados para la salud, podrían comprometer nuestra salud reproductiva.
En cuanto a las trans, la esterilización no siempre ocurre de manera tan evidente. Más allá de las operaciones de genitales que, por motivos obvios, eliminan la capacidad reproductiva, no es la única manera en la que se produce la esterilización. Como se ha comentado antes, hay una fuerte presión hacia la hormonación de personas trans para acceder a procedimientos legales y por acomodación a la norma para sobrevivir. En el caso de la hormonación típica de mujeres trans, el tratamiento estándar más extendido, produce una disminución del tamaño testicular por la degeneración del tejido, que ocurre junto a la parada de la producción de espermatozoides, dejando a la persona en tratamiento estéril. Este hecho es irreversible pasado un determinado tiempo, por lo que se trata de una castración química.
Romper el huevo y Luto Disca
Otra experiencia común entre muchas personas trans y discas es la existencia de un proceso de descubrimiento y aceptación de que se es trans o disca. Lo que se denomina comúnmente como romper el huevo o Luto Disca, respectivamente. Además, como la narrativa transmitida socialmente en el imaginario colectivo es la de que las personas trans lo saben desde temprana edad y de que las personas discas lo son de nacimiento o por un accidente, esto hace especialmente complejo y confuso el proceso. Sobre todo cuando ocurre a una edad más avanzada, aumentando las posibilidades de autonegación por no haberlo sabido desde siempre.
Las personas discas nos enfrentamos a un diagnóstico, que todo nuestro entorno nos dice que «no nos define», pero que va a suponer que muchas cosas cambien para siempre. Un diagnóstico que no importa cuándo nos lo den, porque empezamos a aceptarlo según nuestra propia percepción del mismo. Nos enfrentamos de cara a la idea de que nuestra identidad no puede ser la misma del resto de discapacitadas porque no encajamos en ese molde que nos han dicho que debemos alcanzar para utilizar ese término. Así nos topamos de golpe con nuestra identidad fantasma y con las contradicciones emocionales que ello conlleva. Al mismo tiempo es fácil ignorar un diagnóstico que aparentemente es asintomático o no produce grandes diferencias con el resto. Hasta que un día deja de ser así o nos damos cuenta de que realmente nunca lo fue. En el momento en el que somos conscientes de que somos discas o estamos locas, pasamos por todas las fases del luto. La persona que creíamos que éramos, o que queríamos ser, ya no existe. Se ha ido para siempre y quedamos nosotras, rotas en pedazos porque nos espera toda una vida que nos han dicho que no merece la pena ser vivida. Nos enfrentamos al miedo, a la indefensión, a la rabia, a la incertidumbre y a la realidad de que vamos a tener que pelear cada día para que se respeten nuestros derechos.
Las personas trans, para poder llegar a darnos cuenta de que realmente lo somos, tenemos que ser conscientes de que es posible ser trans. Y después, superar los estereotipos nocivos sobre las personas trans, que están extendidos por la sociedad para poder llegar a identificarnos como tales. Muy probablemente habremos interiorizado estos estereotipos, si cuando nos damos cuenta es la época adulta y no en la infancia. En el caso de las mujeres trans, hasta hace relativamente poco, la única representación trans que había en medios era como elemento cómico, objeto de burla y de asco injustificado. Aún siendo ya consciente de que la realidad es muy distinta, romper el huevo implica un complejo proceso de afrontar mensajes transfóbicos. Como que las mujeres trans son agresoras sexuales o que solo son válidas en el grado que se acomoden a la cisheteronorma. Todas estas ideas son fácilmente rebatibles, pero subconscientemente añaden ladrillos al muro que tenemos que superar para reconocer que realmente somos trans y expresarnos como en verdad somos.
Conclusiones
La interseccionalidad no es una competición, nunca lo ha sido, ni siquiera es una suma de opresiones. La interseccionalidad parte de encontrarnos en nuestras zonas comunes y compartir desde el respeto nuestras experiencias vitales respecto a nuestras realidades. Y escuchar o leer a otras compañeras hacer lo mismo. Las alianzas que aquí se dan no es que simplemente sean necesarias, sino que se hacen indispensables para poder crear un discurso radical y revolucionario que nos tenga en cuenta a todas las personas oprimidas al mismo tiempo y en las mismas condiciones.
No vamos a permitir que se nos instrumentalice a las discas para atacar las leyes que garantizan los derechos de nuestras hermanas trans. Aquí estamos todas juntas contra un mismo enemigo, no queremos que el odio nos divida. Nos quieren peleando entre nosotras y en cambio se van a encontrar de cara con nuestra más absoluta y sorora alianza en la consecución de nuestros derechos humanos.
“No vamos a permitir que se nos instrumentalice a las discas para atacar las leyes que garantizan los derechos de nuestras hermanas trans. Aquí estamos todas juntas contra un mismo enemigo, no queremos que el odio nos divida.”
Bibliografía
España prohíbe las esterilizaciones forzosas de mujeres con discapacidad
La belleza es una capacidad. de Ira-René Marlo
Nosotras, las otras de Elena Prous
Charlas Orgullo Disca 2020
Orgullo Disca 2021
Discapacidad y rebeldía. Nos hemos cansado de tutelaje. de Ariana Alonso Celorio
Modelo social de la discapacidad de Ariana Alonso Celorio
Identidad Fantasma de Ariana Alonso Celorio
“Movimiento Queer-Crip: Nada sobre nosotras, sin nosotras.” de Ariana Alonso Celorio.
“Sexo y Capacitismo: Guía Práctica” de Ariana Alonso Celorio
“Sexo, herramientas de movilidad y orgasmos” de Ariana Alonso Celorio
La Teoría de las Cucharas de Julia Verde Ciria
Fibromialgia, capacitismo y Andrea Levy. de Ira-René Marlo
La Fiscalización del Amor de Ariana Alonso Celorio
El cuerpo (y la mente) del delito de Ariana Alonso Celorio
Uso de “bloqueadores” hormonales en menores trans: guía de introducción de Rosa María García
La repronormatividad en las vidas trans de Rosa María García
Carta abierta: para una Ley de Igualdad Trans Integral de Rosa María García
¿Disforia de género? Una perspectiva trans y queer de Rosa María García
El modelo del “estrés de minorías” y la salud trans. de Rosa María García
Informe sobre desabastecimiento de estrógenos en España (mayo-junio de 2021) de Rosa María García
¿Por qué la Transmisoginia es Antifeminista? de @andyasadaf
Inclusividad Trans, Conceptos Básicos
Lo que las Mujeres Trans necesitamos del Feminismo.
Lesbianismo y disidencia de género de Helena García Cebollada
submitted by NormalBar9733 to enfermoscronicos [link] [comments]


2023.05.23 21:44 EvaRaw666 Se vendrá entonces el MAGA clandestino, comienza el tiempo de la resistencia hagovera

Se vendrá entonces el MAGA clandestino, comienza el tiempo de la resistencia hagovera submitted by EvaRaw666 to Republica_Argentina [link] [comments]


2023.05.20 09:09 Zafydafy No siento empatia por mi madre.

Y antes de que me quieran colgar de la soga, resumo mi situación:
Soy una persona neurodivergente. Fui diagnosticada con TDAH a los 8 años y hasta los 10 tomé medicamentos. No iba a terapia porque mis padres pues no creían en eso. Lo unico que querían era controlarme y que fuera más quieta y callada.
Pues bien, a mi madre (que era la "presente"), le contaron que los medicamentos podían hacerme agresiva y decidió colgarse de una situación de bullying con una compañera en la que decidí defenderme a gritos (asustandola y haciéndola llorar), para quitarmelos.
También decidió mágicamente que mi diagnóstico, avalado por la triada de médicos, no era excusa para validarme y buscar herramientas para aprendizaje y coping. Así que básicamente, lo que restaba de niñez, fue gritos, insultos, golpes, y todo lo que podía para "educarme".
Aunado a eso, había un favoritismo por parte de mis padres hacia mi hermano menor, que nos dejó cuando yo cumplí 12 años.
Lo que, según mi psicóloga, me llevó a sufrir dos duelos. El de mi hermano menor y el hecho de que perdí a mis padres por completo.
Mi madre se dedicó a medias a mi educación y mi padre, bueno, siendo qué él me pasó el tdah, su propia vida ya era un problema gigante, así que su hiperfoco era la música. Era un padre presente ausente, con problemas de adulterio que no buscó el divorcio hasta que cumplí 17 años.
Y hablando de 17, a los 16 me orillaron a trabajar, ya que mi madre dependía del salario de mi padre y él, me advirtio qué no cubriría mi educación universitaria cuando se jubilara, que era muy pronto. Con mucho dolor salí de estudiar (que era mi hiperfoco) y me dediqué al trabajo seguro que él me dejó. (buen salario, pero no lo recomiendo. Trabajar en un ambiente totalmente adulto es lo peor para una adolescente sin experiencia)
Pasan los años y la conducta de mi madre pasa de la violencia física, a la verbal y económica. Si no le brindaba mi aportación a tiempo (a pesar de tener embargado a mi padre por una buena cantidad de dinero mensual) comenzaban los insultos por cualquier medio, mensajes, cartas, por teléfono, hasta por correo. Siempre fui puntual, como quiera, porque lo consideraba mi obligación al estar bajo su techo. Afortunadamente, un rayito de sol vino cuando me hice pareja de un chico un poco mayor que yo... Pero igual no me salvé qué mi madre me llamara prostituta y todo lo que conlleva.
la verdad es que deseaba poder salirme y vivir por mi cuenta, porque desde niña siempre fue lo mismo. Cuando intenté mencionar la idea de irme, a los 22, mi madre se volvió aún más agresiva y comenzó a manipularme por medio de su salud (yo no me daba cuenta ni pensaba que fuera manipulación), inventando cáncer (qué nunca tuvo) o problemas con su diabetes.
La situación escaló al grado de que a los 25, me daba miedo dejarla sola. Eso, sin contar que vivía bajo constante estrés por todo.
Y entonces, a los 26, pegó la pandemia. Estuve aproximadamente 5 meses en casa, de tiempo completo porque, Adivinen? Tengo asma de nacimiento, y por tener un TCA, tengo obesidad, así que no me hacía apta para trabajar y me concedieron un permiso medico
Y fue un calvario.
Mi madre no paraba con la violencia verbal, con los mensajes por WA, cada vez que no le hacía caso (porque simplemente no quería verla... O porque no encontraba fuerza alguna para salir de mi habitación) sobajandome justo al mismo grado de que parecía más su enemiga que su hija.
Yo ya no podía con mi alma. Les juro que no. Mi novio (quien soportó conmigo todos estos años) tuvo COVID así que no podía ni de chiste asomarse todo este tiempo, pero ya estaba muy preocupado por lo que sucedía en mi casa.
Un día, en el qué decidí que era muy valiente para contestar a las agresiones constantes, decidí gritarle a mi mamá que me iría. Eso fue más mensajes pasivo agresivos. Más correos. Más "porque no puedes ser como fulanita, devota a su madre?"
Y días despues, comenzó a tener problemas para regular su glucosa. Cuatro veces me tocó llamar a la ambulancia, porque no despertaba, o despertaba a medias. No podía obligarla ir a checarse ese detalle al médico, por la pandemia y porque no soy su madre!
Cinco veces hablar a la ambulancia, con terror de que muriera. En un lapso de 3 meses.
La quinta vez que hable a la ambulancia, fue donde ya explotó todo. Mi madre parecía tener la manía de que, cuando estaba regresando en sí, soltaba cosas en pleno uso de consciencia. Así fue como me enteré que estaba inyectandose dosis mayores de insulina por las noches, porque "así no se irá de esta casa y me dejará sola, la desgraciada malagradecida."
Cuando les digo que sentí un dolor terrible de garganta, no les miento. Tuve una crisis nerviosa, que afortunadamente fue atendida por uno de los paramédicos, que, al escucharla, me dijo lo que esperaba escuchar de alguien más, para no sentirme loca o mala hija: necesitaba irme, porque la situación no iba a cambiar.
Afortunadamente, un amigo decidió meter la cuchara y ayudarme. Me prestó el deposito para rentar un depto. Y no lo pensé. El tdah te da la maldición de ser impulsivo. Pues bueno, aproveché y fui impulsiva. Rente un departamento y no dije en casa ni pío. Le dije a mi novio, el cual ya estaba sano y me apoyó al aportar la mitad de la próxima renta.
Comencé a comprar cosas, en mi enojo, para mi nuevo espacio, sin importarme ser discreta. Mi madre las vio y las revisó, pero no me hablaba, porque SABÍA lo que había dicho. Sabia que me enteré. Sus mensajes y correos fueron bloqueados. Y casualidad, no volvió a sufrir otro ataque de hipoglucemia frente a mi novio.
Pasó mi cumpleaños. Tenia ya 27. Pasó el cumpleaños de mi madre, una semana después, tenia 53.
Me mudé, ignorando todos sus intentos de acercarse. Hay un termino para cuando una persona te intenta llenar de detalles y gestos amorosos. Lovebombing. Eso hizo. Pero todos los esquivé cuando me mudé.
Creen que ahí acaba el asunto? No.
Lo primero que hice fue recibir terapia. Ahí, afirme mi diagnóstico. Visibilizaron mi depresión como funcional. Mi apego evitativo ambivalente.
Extrañamente, reconecté con mi papá. El seguía convencido qué mi mamá era la única con problemas y que eso mermó su relación. Yo solo pensaba que el también tenía problemas, solo que no le gustaba admitirlos.
Peeeeero un día si lo hizo. Fue extraño, pero no tanto. Mi papá Había encontrado una persona que creía en la terapia. Y el mismo intentaba. El mismo me pidió perdón por todo lo ocurrido en mi vida, porque no se dio cuenta del daño que ocasionó. Y se lo di. No sé si por creerle, o por mantener un lazo fraterno ya que el materno estaba super roto. Pero se sentía bien. No era el señor que gritaba en casa. Era el señor que me trataba como su hija. Como adulta. Y trataba de respetarme como tal.
Un año y medio viviendo en paz, con correos y mensajes ocasionales, con llamadas de vecinos pidiéndome que fuera a verla porque "era mi madre" ... Hasta que falleció mi papá, a finales del 2021.
El necio falleció en la misma casa donde vive mi madre. Simplemente no despertó. Muerte natural a los 67 años.
Solo lo tuve como mi papá por 6 meses.
Yo me hice cargo de todo, ya que era su único lazo directo. Mi madre, aun así, intentó hacer de la situación suya, diciendo algo como "sobrevivo de lo poco que gano, porque él me quitó la pensión" y "por eso tengo mi cremación pagada, para no dar lata a nadie".
Y porque intentó hacerse cargo en silencio diciendo que era su esposa y cuando descubrieron la mentira, me tuvieron que hablar.
Mi única interacción con ella, fue ella misma, acercándose para decir "no quiero dormir sola, me da miedo".
Mientras que yo intentaba no derrumbarme a cada segundo.
Plot twist: no le quitó la pensión. Cobró días después, hasta aguinaldo.
Caí en una espiral de depresión. No quería ir a trabajar, ni levantarme. Podía pasar horas en cama. Lloraba en las noches. Comía mis sentimientos.
Llegue al límite cuando me di cuenta que ya me costaba hasta caminar.
Y decidí complementar mi terapia con psiquiatra.
Fue la mejor decisión en años.
Ahora mi psico mandó a reforzar mi diagnóstico de neurodivergente y mandarme a tomar chochitos antidepresivos y para el tdah. Ayudaron mucho, me hicieron más atenta y alerta, más para el siguiente golpe.
Mi madre, a mitad del año pasado, metió pensión. Pensión baja, sí, pero al final un proceso legal muy fuerte. Alegaba abandono. Ella, pobrecita, se quedó sin esposo, quedó viuda. Y yo fui una desalmada qué la abandonó y la dejó sin un quinto. Por eso pidió legalmente que me quitaran de mi sueldo.
Afortunadamente, el contrato de arrendamiento, los pagos del mismo, los pagos de la uní, a mi terapia y hasta las clases de natación, que recién comenzaba a surtir efecto, los tenia a mano, para defenderme.
Y gané, meses después, pero gané.
(Si ya llegaste hasta aquí, te agradezco haberme leído. Ya casi termino.)
Gané y mi salario así como lo demás, quedó intacto. Al fin respiraba un poco (a medias, porque igual el estrés terminó por enfermarme casi 4 meses)
Y justo ayer, al salir de mi sesión con el psiquiatra, recibo un mensaje de mi madre, por medio de la famosisima cara libro (mi madre se crea multicuentas. Es la segunda vez que hago un perfil para huir un rato de ellas)
"hola hija mía, buenas tardes. Tengo cataratas. Me estoy quedando sin vista. Cuidate mucho y toma en cuenta lo que te digo".
Y me reí. Me reí porque no sabe cómo me encuentro. Porque no sabe si comí, o me atraganté, o si estoy completa o me falta algún miembro. Nada. No sabe de mi, nada, desde que falleció mi padre.
Que escriba y lo primero que diga es que tiene alguna enfermedad y que tome en cuenta lo que me dice es gracioso. Porque demuestra el punto de mi psicóloga y mi psiquiatra. Es una potencial narcisista. O Quizás tenga algún trastorno de personalidad, busca atención. Negativa o positiva, pero quiere atención.
Y no la está recibiendo. Así que no le toca más que intentar causar lástima.
Lejos de provocarme sentido de urgencia, o temor, como lo hacía cuando era más pequeña, me provoca gracia y un poquito de hastío.
Y así, me di cuenta que no le creo nada. Y que no siento empatia por su situación, o por ella.
Y ese pensamiento es el que ha estado rondando desde hace dos días, que recibí el mensaje.
Perdonen la biblia. Sé que es mucho y que probablemente no suene del todo creíble, pero sí lo es.
Gracias por leer.
submitted by Zafydafy to cuentaleareddit [link] [comments]


2023.05.16 02:00 ErickSky Rifas Inmobiliarias: ¿Realidad, Estafa o Ludopatía?

¡Saludos, querida comunidad de Reddit! Hoy me gustaría abordar un tema candente que ha capturado mi atención: las rifas inmobiliarias. Estas loterías en las que se ofrecen viviendas como premio han generado tanto entusiasmo como escepticismo. Existe un debate constante en torno a su veracidad y validez como método para adquirir propiedades, y me gustaría compartir mi perspectiva personal sobre el asunto para invitarlos a un debate apasionado y respetuoso.
En primer lugar, es importante comprender cómo funcionan las rifas inmobiliarias. En lugar de comprar una casa directamente, los participantes compran boletos o entradas para la rifa correspondiente, con la esperanza de que su número sea seleccionado al final. Si resultan ser los afortunados ganadores, obtienen la propiedad anunciada por una fracción del costo real. Por supuesto, el atractivo de obtener una vivienda a un precio tan reducido ha llevado a un aumento significativo en la popularidad de estas rifas.
Sin embargo, la duda persiste: ¿son las rifas inmobiliarias una realidad legítima o simplemente una forma de estafa disfrazada? La respuesta no es tan sencilla y, en mi opinión, existen varios factores a considerar.
En primer lugar, hay que reconocer que algunas rifas inmobiliarias son completamente legítimas y transparentes. Los organizadores establecen reglas claras, publican información detallada sobre la propiedad y el proceso de selección del ganador, y cumplen con todas las regulaciones y requisitos legales. En estos casos, las rifas pueden ser una oportunidad emocionante para que las personas adquieran una vivienda a un precio asequible y, potencialmente, les permitan realizar su sueño de ser propietarios.
Sin embargo, también debemos ser conscientes de que existen estafadores que se aprovechan de la popularidad de las rifas inmobiliarias para cometer fraudes. Algunos organizadores pueden operar sin la debida transparencia, prometiendo premios que nunca se entregarán o manipulando el proceso de selección del ganador. Estos casos de estafa no solo causan pérdidas económicas a los participantes, sino que también generan desconfianza y dañan la reputación de la práctica en general.
Además de la cuestión de la estafa, también debemos abordar la posibilidad de que las rifas inmobiliarias se conviertan en una forma de ludopatía. La emoción de participar en una rifa y la esperanza de ganar una propiedad a un precio reducido pueden llevar a algunas personas a gastar grandes sumas de dinero en boletos, esperando que la suerte esté de su lado. Esta mentalidad puede convertirse en un problema si los participantes se ven atrapados en un ciclo de comportamiento adictivo y arriesgan sus finanzas personales.
Dicho esto, es fundamental fomentar un debate saludable y respetuoso sobre las rifas inmobiliarias. Es importante que los posibles participantes investiguen a fondo a los organizadores antes de comprometerse financieramente. Revisar las regulaciones locales, verificar la reputación del organizador, investigar si han realizado rifas exitosas en el pasado y leer testimonios de personas que hayan participado en sus rifas anteriores pueden ser pasos cruciales para evaluar la autenticidad de una rifa inmobiliaria.
Además, es importante tener en cuenta que las autoridades reguladoras deben desempeñar un papel activo en la supervisión y regulación de estas rifas. Si hay denuncias o sospechas de fraude, es fundamental que los organismos pertinentes investiguen adecuadamente y tomen medidas legales si es necesario. Asimismo, las asociaciones de consumidores y las organizaciones de defensa del consumidor también pueden desempeñar un papel importante al proporcionar orientación y asesoramiento a las personas interesadas en participar en rifas inmobiliarias.
En última instancia, cada individuo debe evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios de participar en una rifa inmobiliaria. Si bien puede ser una oportunidad emocionante para adquirir una propiedad a un precio reducido, también existe la posibilidad de decepción o incluso estafa. Es fundamental tomar decisiones informadas y ser consciente de los posibles riesgos involucrados.
En resumen, las rifas inmobiliarias han generado un intenso debate en cuanto a su veracidad y validez como método para adquirir propiedades. Si bien algunas rifas son legítimas y ofrecen una oportunidad emocionante para convertirse en propietario, también hay casos de estafas y el riesgo de desarrollar comportamientos ludopáticos. La investigación exhaustiva, la transparencia por parte de los organizadores y una supervisión adecuada por parte de las autoridades son elementos clave para determinar la autenticidad de una rifa inmobiliaria.
Me gustaría invitar a todos ustedes a compartir sus opiniones y experiencias en los comentarios. ¿Han participado en alguna rifa inmobiliaria? ¿Qué precauciones tomarían antes de decidirse a participar? ¿Creen que las rifas inmobiliarias son una realidad, una estafa o simplemente una forma de ludopatía? Espero que este debate nos permita obtener diferentes perspectivas y enriquecer nuestro conocimiento colectivo sobre este tema controvertido.
submitted by ErickSky to chile [link] [comments]


2023.05.10 03:57 1031Bro Questions from a Gringo who just visited Latin America for the 1st time

Saludos
I have several observations and questions to share with you all. I want to know precisely why nothing is being done. I was so aghast at learning about the perils and difficulties of the Venezuelans and Colombians. They had the saddest stories which the US Media never covers. Why are the leaders of these respective countries in Latam not doing anything to make life better? I see so much wasted potential it makes me sad nothing is being done. Colombia needs to shed it's label and reputation. The only way to do that is to provide a meaningful upward path from the lower economic classes. SO that those in poverty don't need to choose the narco/FARC/AUC life and the women don't need to sell their soul to the devil and work on the streets. It's getting out of hand and I came back from my trip depressed as f.
Espanol
Acabo de ir a América Latina (Panamá) por primera vez. Solo he viajado a Asia (Corea, Japón, Hong Kong, Singapur, China e India) y Europa Occidental (Londres , Holanda y Alemania) en el pasado. Acabo de venir a Panamá para relajarme en la playa, tomar un descanso de mi loco horario de trabajo y practicar mi español. América Latina es muy diversa. Los más frecuentes que conocí en Panamá fueron venezolanos y colombianos aquí. Los venezolanos y los colombianos tienen las historias más tristes. Hablé con ellos durante horas en español aprendiendo sus antecedentes y cómo llegaron a Panamá. Les pregunté en español si solo se fueron ellos, pero dijeron que todos sus amigos en sus ciudades se fueron a otros países. Una migración masiva como esta tiene que devastar la economía y el país. Otra cosa es que con mi español intermedio, pude reunirme y sentarme a conversar con venezolanos y colombianos durante unas horas. Son personas normales y no tontas o más lentas que el estadounidense promedio (como muchos estadounidenses pueden pensar en los Estados Unidos). Creo que los venezolanos, colombianos y otros hispanos están bien y no les pasa nada. Son solo las circunstancias de la ciudad o el país en el que nacieron y de qué clase económica forman parte . Si naciste en esos países o en una clase económica de bajo rango, es casi como estar en una carrera con todos los demás teniendo una gran ventaja sobre ti.
MIS PENSAMIENTOS para ti
Son los líderes a cargo de estos países en desarrollo Venezuela, Cuba, Colombia, Perú, etc. que están causando esto. Basta con mirar a Venezuela y Argentina, donde su moneda local es esencialmente inútil. Los venezolanos me contaron lo difícil que es la vida en su país y la difícil situación económica. ¡Dijeron que todos en su pueblo o ciudad se han mudado a otros países! No es una ciudad venezolana local , pero emigraron a diferentes países donde no son ciudadanos ni residentes. No tienen los mismos privilegios que los panameños locales. Los mejores y más reputados empleadores prefieren contratar panameños de universidades panameñas locales . Lo único disponible son trabajos de salario mínimo en restaurantes o bares.
Tengo mucha compasión y simpatía por ellos. No es mi responsabilidad ayudar. Tomaron la decisión de mudarse voluntariamente. Pero siento que debo hacer algo para ayudar porque la pobreza puede ser un bucle sin fin y difícil de escapar. Me sentí mal porque algunos de ellos me preguntaron cómo emigrar a los Estados Unidos. No hablan inglés y dudo que hayan estudiado en una universidad. Pueden tener una familia lejana que vive en los Estados Unidos, pero no creo que patrocinen su visa y paguen los $$$$ (o más) para traerlos a los Estados Unidos. Están en una seria desventaja y me sentí mal por ellos. No estoy seguro de cuál es la solución, pero al menos no están preocupados por su salud y seguridad, ya que ahora viven en Panamá.
¿Por qué Venezuela y Colombia no pueden hacer nada para mejorar la vida de su pueblo? ¿Por qué la prostitución, las organizaciones narcotraficantesy las guerrillas como las FARC/AUC son tan frecuentes allí? ¿Por qué el gobierno o los líderes a cargo no pueden tener ambición e impulso para mejorar su país? Todo lo que veo como un gringo es potencial desperdiciado cuando hay miles y miles de niños y niñas nacidos en la pobreza que eligen unirse a un cartel, las FARC, o que las mujeres trabajen en la calle. ¿Por qué no pueden entrenarlos para trabajar en una fábrica? Tal vez traer a Tesla o una compañía de semiconductores para abrir una fábrica allí. Algo más avanzado para mejorar la economía, no un trabajo problemático obsoleto como un narco o un soldado de las FARC / AUC.
Otras observaciones
Además (en Panamá y otros países latinoamericanos) hay una seria división en la riqueza. Sé que el periódico habla sobre la brecha de riqueza en los Estados Unidos, pero está en un nivel completamente diferente aquí en América Latina. El dinero se mantiene en la parte superior y rara vez se filtrará. La corrupción tampoco ayuda.
Al principio estaba un poco emocionada ya que la prostitución es legal (también legal en muchos países europeos y asiáticos). Las damas tienen las historias más tristes. Todas en su mayoría embarazadas a los 16 años y la novia abandonó a la familia. No tienen educación y todo lo que pueden hacer es trabajar como prostitutas ganando apenas dinero. Creo que después de este viaje llegué a odiar la prostitución y realmente desearía que desapareciera. Es un signo de pobreza y también da ingresos a los narcos.
La cantidad de cirugía plástica que vi en Panamá fue mucha. Sí, tenemos muchas mujeres que se someten a cirugía estética en California, especialmente en Los Ángeles, donde vivo. Pero es raro ver mujeres con un trasero falso. Juro que vi al menos a 50 mujeres en Panamá (probablemente emigrantes de Colombia) con traseros falsos. El resto del cuerpo no coincidía con su trasero. Realmente no me gustó ver a esta y otras mujeres con toneladas de cirugía estética.
Conclusión
En general, me gustó mucho Panamá y América Latina. Espero volver en el invierno cuando sea un poco más fresco y más similar al clima en California. Siento que debería comenzar una organización o fundación sin fines de lucro para ayudar a venezolanos y colombianos. Tal vez si consigo más dinero en mi vida haré esto.
submitted by 1031Bro to Colombia [link] [comments]